Estudio bíblico de la congregación // semna 13-19 DE OCTUBRE // lecciones 26, 27

Imagen
  Saludos mis hermanos comenzamos analizando la lección 26 titulada LOS 12 ESPÍAS   La primera pregunta es   ¿Qué pasó cuando los 12 espías regresaron de Canaán? Cuando regresaron, diez de los espías desanimaron al pueblo diciendo que la tierra estaba habitada por gigantes y que sería imposible conquistarla. Solo Josué y Caleb dieron un informe positivo y animaron al pueblo a confiar en Jehová. ¿Cómo mostraron Josué y Caleb que confiaban en Jehová? Josué y Caleb demostraron su confianza en Jehová al animar al pueblo a obedecer y entrar en Canaán, convencidos de que con la ayuda de Jehová podrían vencer a sus enemigos. No se dejaron dominar por el miedo, sino que mostraron fe y valentía.   ¿Qué nos enseña este relato de Jehová?   Jehová se agrada de los que confían en él. Aprobó la fe de Josué y Caleb y los recompensó permitiéndoles entrar en la Tierra Prometida. Jehová desaprueba la desobediencia y la falta de fe. El castigo a los israe...

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS // 13-19 DE OCTUBRE // ECLESIASTÉS 7, 8

 




Busquemos perlas escondidas


Saludos mis hermanos comenzamos dándole lectura a Eclesiastés su capítulo 7 los versículos 20 al 22

Porque en la tierra no hay nadie justo que siempre haga el bien y nunca peque. Además, no te tomes a pecho cada palabra que diga la gente; si lo haces, puede que oigas a tu siervo desearte el mal. Porque en tu corazón sabes muy bien que, muchas veces, tú mismo les has deseado el mal a otros

La pregunta es

¿Cómo nos ayudan estos versículos a decidir si debemos hablar con un hermano que nos ha ofendido?

Estos versículos nos ayudan a ser humildes y comprensivos, Nos recuerdan que todos cometemos errores y que, así como otros nos pueden fallar, nosotros también hemos fallado. Por eso, antes de hablar con el hermano, debemos reflexionar y analizar si vale la pena hacerlo o si es mejor pasar por alto la ofensa con amor, evitando crear un problema mayor y promoviendo la paz en la congregación.

Comentario adicional

Estos versículos nos enseñan a no ser demasiado sensibles ni apresurados al sentirnos ofendidos. Recordar que todos pecamos y decimos cosas sin pensar nos ayuda a ser más comprensivos. Cuando cultivamos esa actitud humilde, evitamos resentimientos innecesarios y contribuimos a mantener la unidad cristiana

Comentario adicional

Antes de hablar con quién nos ha ofendido, conviene reflexionar con calma y examinar nuestras propias acciones. Muchas veces, al reconocer nuestra imperfección, el enojo se disipa y podemos perdonar con más facilidad.

 

¿QUÉ PERLAS ESPIRITUALES HA ENCONTRADO EN LA LECTURA BÍBLICA DE ESTA SEMANA?

 

Nuestra primera perla la tenemos en el capítulo 7 su versículo 9 que nos dice

No te enojes fácilmente, porque enojarse está en el corazón de los tontos.

Enojarse rápidamente es una señal de falta de sabiduría. Las personas necias se ofenden fácilmente y guardan resentimiento. Debemos cultivar la paciencia y perdonar rápidamente en lugar de aferrarnos a la ira.

 

Seguimos con esta perla ubicada en el capítulo 7 versículo 5

Es mejor escuchar la reprensión de un sabio que escuchar la alabanza de los tontos

Aquí se nos recuerda que La corrección de una persona sabia vale más que los elogios de los necios. Aunque la censura puede doler momentáneamente, nos ayuda a crecer y mejorar. Los halagos vacíos de personas insensatas pueden hacernos sentir bien temporalmente, pero no nos benefician a largo plazo.

 

Tenemos esta perla en el capítulo 7 su versículo 8

Es mejor el final de un asunto que su principio. Es mejor ser paciente que ser arrogante

Los finales son más importantes que los comienzos porque revelan el verdadero resultado de nuestros esfuerzos. La paciencia es superior al orgullo porque nos permite perseverar hasta completar bien las cosas. Como cristianos, debemos ser pacientes y humildes, enfocándonos en terminar bien nuestra carrera de fe.

 

 

La siguiente perla la atenemos en el capítulo 8 versículo 5

El que obedece los mandatos no sufrirá ningún daño, y el corazón del sabio sabrá el tiempo y el procedimiento correctos.

El texto nos recuerda que Obedecer los mandatos de Jehová nos protege del daño. La sabiduría incluye saber cuándo y cómo actuar apropiadamente. Cuando seguimos la guía divina con discernimiento, evitamos muchos problemas y tomamos decisiones acertadas en el momento oportuno.

 

Esta perla esta ubicada en el capítulo 7 versículo 12 que dice

Porque la sabiduría es una protección igual que el dinero es una protección. Pero esta es la ventaja del conocimiento: la sabiduría conserva la vida de su dueño.

Este versículo nos muestra que la sabiduría divina es más valiosa que el dinero, ya que protege y da vida. Nos anima a buscar la sabiduría de Jehová a través del estudio y la oración, aplicándola en la predicación para proteger nuestra fe y vida espiritual.

 

Tenemos otra perla en el capítulo 7 versículo 14

En un día bueno, sé bueno tú también; pero, en un día de dificultades, recuerda que Dios hizo tanto el uno como el otro para que los hombres no puedan estar seguros de lo que les pasará en el futuro.

Salomón nos enseña a mantener una actitud equilibrada ante las circunstancias de la vida. Jehová permite tanto los momentos buenos como los difíciles, y cada uno tiene su propósito. Aprender a confiar en Él, sin perder la fe cuando enfrentamos pruebas, demuestra madurez espiritual

 

El capítulo 7 su versículo 16 contiene esta valiosa perla

No seas demasiado justo ni te muestres sabio en exceso. ¿Por qué causar tu propia ruina?

Este consejo nos advierte contra el exceso de confianza en nuestra propia justicia o conocimiento. Si llegamos a pensar que somos más sabios o correctos que otros, podríamos volvernos orgullosos. La verdadera sabiduría viene de Jehová, y mantener la modestia nos protege de caer en actitudes erróneas.

 

Tenemos esta perla en el capítulo 8 versículo 11

Como no se ejecuta rápidamente la sentencia dictada contra una mala acción, el corazón de los hombres se envalentona para hacer el mal.

La paciencia de Jehová al ejecutar juicio puede ser malinterpretada. Algunos se atreven a pecar porque no ven consecuencias inmediatas. Sin embargo, la justicia de Dios es segura aunque no sea instantánea. Debemos vivir rectamente sin importar cuánto tarde el juicio divino.

 

Ubicamos esta perla en el capítulo 7 versículo 10 que dice

No digas: “¿Por qué los tiempos pasados eran mejores que los de ahora?”. Preguntar eso no es de sabios.

Este versículo nos advierte sobre el peligro de idealizar el pasado y desvalorizar el presente. Aunque recordar experiencias pasadas puede ser útil, obsesionarse con "los buenos viejos tiempos" puede llevarnos a ignorar las bendiciones actuales y las oportunidades que tenemos ahora. Nos invita a vivir con gratitud en el presente

 

 

El capítulo 8 versículos 12 y 13 contienen esta perla

Aunque un pecador haga el mal cien veces y aun así viva mucho tiempo, sé que a los que temen al Dios verdadero les irá bien, ya que le temen.  Pero al malvado no le irá bien ni alargará su vida, que es como una sombra, porque no teme a Dios.

A veces parece que los malvados prosperan, pero Salomón nos asegura que el resultado final siempre favorece a quienes temen a Jehová. Este temor reverente nos da estabilidad, esperanza y confianza en que Dios hará justicia en su debido tiempo

 

continuamos con la perla ubicada en el capítulo 7 versiculo1 que nos dice

Una buena reputación es mejor que el buen aceite, y el día de la muerte es mejor que el día del nacimiento

Una reputación basada en integridad es más valiosa que los perfumes más costosos. El día de la muerte puede ser mejor que el nacimiento porque revela si vivimos fielmente. Una vida bien vivida ante Jehová tiene un final glorioso, mientras que el nacimiento solo marca el inicio de una vida incierta



 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS // semana 6 al 12 DE OCTUBRE // ECLESIASTÉS 5, 6

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE / ECLESIASTÉS 3, 4

LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30