Estudio bíblico de la congregación // semna 13-19 DE OCTUBRE // lecciones 26, 27

 




Saludos mis hermanos comenzamos analizando la lección 26 titulada

LOS 12 ESPÍAS

 

La primera pregunta es

 

¿Qué pasó cuando los 12 espías regresaron de Canaán?
Cuando regresaron, diez de los espías desanimaron al pueblo diciendo que la tierra estaba habitada por gigantes y que sería imposible conquistarla. Solo Josué y Caleb dieron un informe positivo y animaron al pueblo a confiar en Jehová.

¿Cómo mostraron Josué y Caleb que confiaban en Jehová?
Josué y Caleb demostraron su confianza en Jehová al animar al pueblo a obedecer y entrar en Canaán, convencidos de que con la ayuda de Jehová podrían vencer a sus enemigos. No se dejaron dominar por el miedo, sino que mostraron fe y valentía.

 

¿Qué nos enseña este relato de Jehová?

 

Jehová se agrada de los que confían en él. Aprobó la fe de Josué y Caleb y los recompensó permitiéndoles entrar en la Tierra Prometida.

Jehová desaprueba la desobediencia y la falta de fe. El castigo a los israelitas muestra que no podemos recibir sus bendiciones si dudamos de su guía.

El pueblo vio los mismos milagros que Josué y Caleb, pero eligió enfocarse en el peligro, no en Jehová. Por su incredulidad, tuvieron que quedarse en el desierto durante 40 años. Nos enseña que desconfiar de Dios puede costarnos oportunidades espirituales.

Jehová espera que confiemos en Su palabra, no en lo que vemos: Él ya había prometido darles la tierra de Canaán. Al desanimarse por el tamaño de los habitantes, los israelitas estaban dudando de Su poder. Esto nos enseña que la fe verdadera significa confiar en las promesas de Jehová a pesar de que los obstáculos parezcan gigantescos.

Jehová recompensa la fidelidad: A diferencia de los demás, Jehová recompensó directamente a Josué y Caleb al asegurarles que solo ellos entrarían en la Tierra Prometida, junto con la nueva generación

 

¿Qué lecciones prácticas podemos aprender de este relato?

 

Debemos confiar plenamente en Jehová, aunque los problemas parezcan imposibles. Josué y Caleb confiaron en que él podía cumplir su promesa.

Evitemos dejarnos influir por los que dudan o se quejan. El pueblo escuchó a los espías incrédulos y perdió la fe.

Mantener una actitud positiva fortalece nuestra fe. En lugar de enfocarse en los obstáculos, debemos centrarnos en el poder de Jehová.

Los diez espías vieron gigantes; Josué y Caleb vieron la promesa de Dios. Hoy, cuando enfrentamos dificultades —en salud, familia o predicación— debemos recordar que Jehová es más grande que cualquier obstáculo.

La mayoría no siempre tiene razón.
Todo el pueblo siguió el informe negativo, pero estaban equivocados. debemos tomar decisiones basadas en la Biblia, no en lo que piensa la multitud.

Defender la fe puede ser difícil, pero vale la pena.
Josué y Caleb arriesgaron su vida al hablar a favor de obedecer a Jehová. Nosotros también debemos tener coraje para mantenernos firmes, aunque otros se burlen o se desanimen.

El desánimo y la duda son contagiosos y peligrosos: La actitud negativa de los diez espías desanimó a toda la nación y les costó 40 años en el desierto. Esto nos enseña a ser muy cuidadosos con el espíritu que mostramos. Debemos evitar quejarnos y esparcir dudas.

 

Comentario adicional

"Este relato nos enseña que ver los ‘gigantes’ es fácil, pero lo importante es ver a Jehová sobre ellos. Josué y Caleb no negaron el peligro, pero confiaron en que Dios cumpliría su promesa. Nosotros también podemos elegir mirar a Jehová, no al problema."

 

 

Excelente ahora pasamos a la lección 27 con el título

SE REBELAN CONTRA JEHOVÁ

 

Primera pregunta

¿Por qué se rebelaron Coré y otros hombres contra Moisés?

Porque querían tener más poder y autoridad. No aceptaban que Jehová hubiera escogido a Moisés como líder y a Aarón como sumo sacerdote. En realidad, no se rebelaron solo contra Moisés, sino contra Jehová mismo, ya que fue Él quien los había designado.

¿Por qué sabemos que Jehová eligió a Aarón para ser el sumo sacerdote?

Sabemos que Jehová eligió a Aarón porque, cuando todos los bastones de los líderes fueron puestos en el tabernáculo, solo el de Aarón floreció y produjo almendras maduras al día siguiente. Este milagro fue una señal clara e inmediata de que Dios lo había escogido como sumo sacerdote.

 

¿Qué nos enseña este relato de Jehová?

 

Jehová no tolera la rebelión.
Cuando Coré, Datán y Abiram se rebelaron contra la autoridad que Él había establecido, Jehová actuó con firmeza. Esto nos enseña que Jehová defiende el orden y la obediencia dentro de su pueblo

Jehová apoya a quienes él elige.
Jehová demostró su respaldo a Moisés y Aarón de una manera clara e irrefutable, haciendo que floreciera el bastón de Aarón. Así aprendemos que Jehová siempre respalda a quienes Él designa para dirigir su organización.

Jehová ve lo que hay en el corazón.
Aunque los rebeldes aparentaban buscar justicia, en realidad su motivación era el orgullo y el deseo de poder. Jehová conoce nuestras intenciones más profundas.

Jehová actúa con justicia y paciencia.
Antes de castigar, Jehová advirtió a los israelitas que se apartaran de los rebeldes, mostrando su misericordia y su deseo de proteger a los que eran obedientes.

Jehová mantiene la paz y la pureza de su pueblo.
Al eliminar la rebelión, Jehová aseguró que su pueblo siguiera unido y con respeto hacia la autoridad teocrática, protegiendo así la adoración verdadera.

 

¿Qué lecciones prácticas podemos aprender de este relato?

 

Debemos respetar la autoridad teocrática.
Aunque a veces no comprendamos todas las decisiones que se toman en la congregación, Jehová es quien dirige por medio de su organización, así que mostrar respeto y obediencia demuestra fe y humildad.

Evitemos el espíritu de rebelión.
Coré y los suyos se dejaron llevar por el orgullo y la envidia. Nosotros aprendemos que debemos cuidar nuestro corazón para no criticar ni sembrar descontento entre los hermanos.

Jehová siempre revela a quién aprueba.
El bastón de Aarón floreció como señal clara de la elección divina. Esto nos enseña a esperar en Jehová y no actuar por impulso cuando surgen dudas o conflictos.

Escoger el lado correcto protege nuestra vida espiritual.
Los israelitas que se apartaron de los rebeldes demostraron prudencia y respeto a Jehová. Hoy también debemos alejarnos de conversaciones o actitudes que promuevan división.

La humildad mantiene la paz en la congregación.
En lugar de buscar reconocimiento, debemos concentrarnos en servir a Jehová con espíritu modesto y en apoyar la unidad del pueblo.

No debemos cuestionar la organización de Dios por orgullo o ambición.
Como siervos de Jehová, cada uno tiene un rol: ancianos, siervos ministeriales, publicadores. Si alguien desea una responsabilidad, debe hacerlo con humildad, no con rebeldía

El verdadero liderazgo viene de Dios, no de votaciones ni popularidad.
Aarón no fue elegido por aplausos, sino por designación divina. Hoy, los ancianos no son nombrados por elección humana, sino que son reconocidos según criterios bíblicos

 

Comentario adicional

"Este relato nos recuerda que no basta decir ‘Jehová está con todos’, si luego rechazamos su organización. Coré usó palabras espirituales, pero su corazón estaba lleno de ambición. Nosotros debemos seguir a quienes Jehová guía, no a quienes buscan destacar."


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS // semana 6 al 12 DE OCTUBRE // ECLESIASTÉS 5, 6

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE / ECLESIASTÉS 3, 4

LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30