LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30
¿Puede seguir aprendiendo de las enseñanzas básicas?
Saludos mis
apreciados hermanos comenzamos con la pregunta del párrafo 1
1. ¿Cómo
se sintió usted cuando aprendió la verdad?
Cuando
aprendí la verdad me sentí transformado por las enseñanzas básicas de la
Biblia. Conocer que el nombre de Dios es Jehová fue el primer paso en mi
amistad con él. Saber que los muertos no sufren sino que están inconscientes me
dio gran alivio. Y aprender que Dios promete convertir la Tierra en un paraíso
me quitó las preocupaciones sobre el futuro,
Pregunta del
párrafo 2
2. ¿Por
qué sabemos que incluso los cristianos maduros pueden beneficiarse de las
enseñanzas básicas de la Biblia? (2 Pedro 1:12, 13).
Pedro
escribió a cristianos "bien establecidos en la verdad" y les recordó
enseñanzas básicas para fortalecerlos contra falsos maestros. Esto muestra que
incluso los cristianos maduros se benefician de repasar las verdades
fundamentales para mantenerse fieles a Jehová.
Comentario
adicional:
Este principio nos
recuerda que nunca debemos dar por sentado el poder de las enseñanzas básicas
de la Biblia. Aunque llevemos años en la verdad, revisitar estas verdades
fundamentales puede fortalecer nuestra fe y protegernos contra las influencias
negativas
Pasamos al
párrafo 3
3. Explique
con un ejemplo por qué todos los cristianos debemos seguir meditando en las
enseñanzas básicas de la Biblia.
Todos los
cristianos debemos seguir meditando en las enseñanzas básicas porque podemos
sacar nuevas lecciones a medida que crecemos espiritualmente. Como un cocinero
experimentado que usa los mismos ingredientes básicos pero crea recetas nuevas
gracias a su experiencia, los hermanos con años de servicio pueden encontrar
aplicaciones nuevas de las verdades básicas según cambien sus circunstancias o
responsabilidades.
Legamos al
primer subtema
JEHOVÁ ES
EL CREADOR
4. ¿Cómo
nos ha cambiado la vida aprender que Jehová es el Creador?
Aprender que
Jehová es el Creador nos ha dado sentido a la vida. Él nos conoce, nos ama y
sabe lo que más nos conviene. Esta verdad básica nos llena de propósito y
confianza en su guía.
Comentario
adicional:
Reconocer a Jehová
como el Creador transforma nuestra perspectiva de la vida. Nos ayuda a ver que
no somos independientes, sino que dependemos de Aquel que nos formó y sostiene.
Este conocimiento nos motiva a confiar plenamente en Él
Esta es la
pregunta del párrafo 5
5. ¿Qué
lección nos enseña saber que Jehová es el Creador? (Isaías 45:9-12).
Saber que
Jehová es el Creador nos enseña a ser humildes, como aprendió Job cuando Jehová
le recordó su poder creador. Isaías 45:9-12 refuerza que, como “barro” en manos
del Alfarero, no debemos cuestionar a Jehová, pues todo lo que hace es bueno y
justo
Pregunta del
párrafo 6
6. ¿Por
qué es bueno que meditemos en la grandeza del Creador?
Es bueno
meditar en la grandeza del Creador porque nos ayuda a mantenernos humildes y a
no confiar demasiado en nuestras propias opiniones. Recordar que su sabiduría
es mucho más alta que la nuestra nos impulsa a buscar siempre su guía en lugar
de la nuestra.
Comentario
adicional:
Reflexionar sobre la
grandeza de Jehová nos recuerda nuestra posición como criaturas imperfectas
frente a un Dios perfecto. Esta práctica fortalece nuestra relación con Él, ya
que nos impulsa a confiar plenamente en Su dirección y a reconocer que Su voluntad
siempre es superior
Pasamos a la
pregunta del párrafo 7
7. ¿Qué
ayudó a Rahela a aceptar un cambio reciente en la organización?
Rahela pudo
aceptar el cambio porque recordó que Jehová, como Creador sabio y poderoso,
siempre guía a su organización en la dirección correcta. Al meditar en esa
verdad y orar por ayuda, logró adaptarse con humildad y confianza.
Comentario
adicional:
Este ejemplo nos
enseña que, cuando enfrentamos cambios o instrucciones que nos resultan
difíciles de aceptar, podemos encontrar paz y claridad al enfocarnos en quién
es Jehová: un Dios infinitamente sabio y amoroso que siempre guía a Su
organización de manera apropiada
Llegamos al
siguiente subtema
POR QUÉ
PERMITE DIOS EL SUFRIMIENTO
8. ¿Cómo nos ha beneficiado
aprender por qué permite Dios el sufrimiento?
Nos ha
beneficiado porque comprendemos que Jehová no es el causante del sufrimiento, sino
que sufrimos por culpa del pecado heredado y la imperfección. Esta verdad nos
consuela, fortalece nuestra fe y nos acerca más a él, al darnos la esperanza de
que pronto lo eliminará por completo
9. ¿En
qué situaciones es bueno que repasemos las razones por las que Jehová permite
el sufrimiento?
Es bueno
repasarlas cuando enfrentamos problemas personales, injusticias o la pérdida de
un ser querido. En esos momentos recordar por qué Jehová permite el sufrimiento
nos da paciencia, consuelo y la seguridad de que pronto lo eliminará para
siempre.
Comentario
adicional:
Este ejercicio de
repasar las razones del sufrimiento nos fortalece emocional y espiritualmente
en momentos difíciles. Nos permite ver más allá de nuestras circunstancias
inmediatas y enfocarnos en el propósito eterno de Dios. Además, al comprender
estas verdades, estamos mejor equipados para consolar a otros que enfrentan
desafíos similares.
Pregunta del
párrafo 10
10. ¿Cómo
ha logrado Anne sobrellevar la pérdida de su madre?
Anne ha
logrado sobrellevar la pérdida de su madre recordando que el sufrimiento no
viene de Jehová y que él promete acabar con todo dolor y resucitar a los seres
queridos. Meditar en estas verdades le ha dado una paz tan grande que incluso
la sorprende.
Comentario
adicional:
El ejemplo de Anne nos enseña el poder transformador de las verdades bíblicas
cuando enfrentamos pérdidas profundas. Meditar en las promesas de Dios no solo
alivia nuestro dolor, sino que también fortalece nuestra fe y confianza en Su
propósito.
Esta es la
pregunta del párrafo 11
11. ¿Por
qué nos motiva a seguir predicando saber por qué permite Jehová el sufrimiento?
Saber por
qué Jehová permite el sufrimiento nos impulsa a predicar, porque entendemos que
su paciencia da oportunidad a más personas de arrepentirse y alcanzar la
salvación. Así, mostramos amor por la gente de nuestro territorio y colaboramos
con Dios en ayudar a que muchos lo conozcan antes de que llegue el fin.
Entramos al
siguiente subtema
ESTAMOS
VIVIENDO EN “LOS ÚLTIMOS DÍAS”
Párrafo 12
12. Al
ver cómo se está cumpliendo la profecía sobre “los últimos días”, ¿de qué nos
convencemos?
Al ver cómo
se cumple la profecía sobre “los últimos días”, nos convencemos de que la
Palabra de Dios es completamente confiable y que sus promesas se cumplirán
Comentario
adicional:
Este entendimiento
nos ayuda a apreciar aún más la precisión y autoridad de la Biblia. Ver el
cumplimiento de las profecías sobre los "últimos días" no solo
refuerza nuestra confianza en la Palabra de Dios, sino que también nos motiva a
permanecer firmes en nuestra fe y a compartir esta esperanza con otros.
Pregunta del párrafo 13
13. ¿Qué
es bueno que nos preguntemos? (Lucas 12:15-21).
“¿Demuestran
mis metas que tengo claro cuáles son las prioridades correctas? ¿Qué tipo de
metas animo a mis hijos a ponerse? ¿Para qué uso principalmente mis energías,
mi tiempo y mis recursos económicos: para acumular tesoros para mí, o para
acumular tesoros en el cielo?
Párrafo 14
tiene l siguiente pregunta
14. Tal
como muestra la experiencia de Miki, ¿por qué es bueno que meditemos en las
pruebas de que estamos viviendo en los últimos días?
La
experiencia de Miki muestra que meditar en las pruebas de que estamos en los
últimos días nos ayuda a tomar decisiones sabias y con visión espiritual,
priorizando el servicio a Jehová por encima de metas materiales.
Pregunta del
párrafo 15
15. ¿Qué
nos enseña el ejemplo de Santiago
El ejemplo
de Santiago nos enseña a no rendirnos si alguien rechaza las buenas noticias.
Aunque al principio no creyó en Jesús, con el tiempo cambió y se convirtió en
un cristiano fiel. Esto nos anima a seguir predicando con paciencia y sentido
de urgencia, confiando en que incluso quienes hoy no muestran interés podrían
aceptar la verdad más adelante.
Comentario
adicional:
Este ejemplo nos
recuerda que la semilla de la verdad puede germinar en el corazón de alguien
cuando menos lo esperamos. Nos motiva a ser perseverantes y a no perder la
esperanza cuando enfrentamos resistencia o apatía.
Llegamos al
siguiente subtema
SIGAMOS
AGRADECIENDO LOS RECORDATORIOS DE JEHOVA
Párrafo 16
16. ¿Cómo
se ha beneficiado usted de los recordatorios de Jehová?
Me he
beneficiado de los recordatorios de Jehová al fortalecer mi amor por Él,
aumentar mi fe en Su Palabra y mejorar mi habilidad para enseñar a otros las
verdades fundamentales de la Biblia
Pregunta del
párrafo 17
17. ¿En
qué situaciones pueden ayudarlo las enseñanzas básicas de la Biblia?
Las
enseñanzas básicas de la Biblia pueden ayudarnos en diversas situaciones de la
vida:
1.
Cuando
enfrentamos cambios o nuevas instrucciones: Si nos cuesta aceptar una nueva
aclaración de creencias o instrucción debido a nuestras opiniones o costumbres,
las enseñanzas básicas nos recuerdan que Jehová es el Creador y guía sabio de
Su organización. Esto nos motiva a ser humildes y confiar en Su dirección
2.
Cuando
atravesamos problemas o sufrimientos: En momentos de dolor, injusticia o
pérdida, estas verdades fundamentales nos ayudan a recordar por qué Jehová
permite el sufrimiento y nos dan esperanza al enfocarnos en Su propósito de
erradicarlo para siempre
3.
Al
tomar decisiones importantes: Cuando decidimos cómo usar nuestro tiempo,
energía y recursos, las enseñanzas básicas sobre los "últimos días"
nos recuerdan que este sistema está por terminar. Esto nos impulsa a priorizar
lo espiritual y ser sabios administradores de lo que Jehová nos ha dado
4.
Al
predicar y enseñar a otros: Los principios básicos de la Biblia fortalecen
nuestra fe y nos preparan para explicar claramente las verdades fundamentales a
quienes aún no conocen la verdad
Llegamos a
las preguntas de repaso
¿QUÉ
LECCIONES PRÁCTICAS SE PUEDEN SACAR DE ESTAS ENSEÑANZAS BÁSICAS?
Jehová es
el Creador
Lección
práctica: Recordar que Jehová es el Creador nos enseña a ser humildes y confiar
plenamente en Su sabiduría infinita. Al enfrentar cambios, decisiones difíciles
o instrucciones nuevas en la organización, debemos reconocer que Él tiene la
capacidad de guiar a Su pueblo de manera perfecta.
Las
razones por las que Dios permite el sufrimiento
Lección
práctica: Comprender que el sufrimiento existe debido al pecado heredado y la
imperfección, no porque Jehová lo cause, nos da consuelo y fortaleza en medio
de los problemas. Nos recuerda que Jehová es paciente y está dando tiempo para
que más personas se salven
Estamos
viviendo en “los últimos días”
Lección
práctica: Saber que estamos en los últimos días nos impulsa a usar bien nuestro
tiempo, energía y recursos, priorizando lo espiritual sobre lo material.
Comentarios
Publicar un comentario