La Atalaya / Artículo de estudio 29 (del 22 al 28 de septiembre de 2025) Cómo dar buenos consejos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cómo dar buenos consejos
Saludos
hermanos comenzamos con la pregunta del párrafo 1
1. ¿Quiénes
tienen que aconsejar a otros, y por qué?
A veces dar
consejos no es fácil, pero todos debemos hacerlo porque es una manera de
demostrar amor cristiano. Jesús dijo que el amor sería nuestra marca, y un
consejo sincero fortalece la amistad, como enseña Proverbios 27:9.
Comentario
adicional:
Este principio nos
recuerda que dar consejos no es algo opcional o exclusivo para ancianos o
siervos ministeriales; todos podemos y debemos hacerlo cuando vemos a alguien
que necesita orientación. el enfoque debe ser siempre el amor y el deseo de
ayudar al prójimo.
Pregunta del
párrafo 2
2. ¿Qué
tienen que saber hacer los ancianos, y por qué?
Los ancianos
tienen la responsabilidad de dar buenos consejos porque Jehová y Jesús les han
confiado el cuidado de la congregación. Lo hacen mediante discursos que
fortalecen a todos y también dando orientación personal a cada hermano, incluso
a quienes se han alejado.
El párrafo 3
tiene dos preguntas
Pregunta a
a) ¿Cómo
podemos aprender a dar buenos consejos?
Podemos aprender a
dar buenos consejos observando el ejemplo de personajes bíblicos, especialmente
el de Jesús, a quien la Biblia describe como el "Maravilloso
Consejero"
pregunta b
b) ¿Qué
veremos en este artículo?
En este
artículo veremos cómo actuar cuando alguien nos pide consejo, cómo aconsejar
incluso sin que nos lo pidan y la importancia de hacerlo en el momento y de la
manera correcta.
Comentario
adicional:
Este enfoque nos
recuerda que dar buenos consejos no es solo una habilidad, sino un servicio
importante dentro de la congregación y en nuestras relaciones diarias. Al
seguir los pasos de Jesús y otros ejemplos bíblicos, podemos aprender a ofrecer
orientación con amor, tacto y sabiduría.
Llegamos al
primer subtema
CUANDO
ALGUIEN NOS PIDE UN CONSEJO
Esta es la
pregunta de los párrafos 4 y 5
4, 5. ¿Qué
deberíamos preguntarnos cuando alguien nos pide un consejo? Ponga un ejemplo.
Cuando
alguien nos pide un consejo, deberíamos preguntarnos: "¿Sé lo suficiente
sobre este tema como para darle un buen consejo?". A veces lo mejor es
ayudarlo a encontrar a alguien que pueda aconsejarlo mejor que nosotros.
Por ejemplo,
si un amigo tiene una enfermedad grave y nos pregunta cuál tratamiento nos
parece mejor, aunque tengamos claro lo que nosotros haríamos, si no somos
médicos o no tenemos formación para tratar esa enfermedad, lo mejor es ayudarlo
a encontrar a alguien que sí esté preparado.
Comentario
adicional:
Este principio nos
enseña a ser humildes y realistas sobre nuestras limitaciones cuando damos
consejos. Reconocer cuándo no estamos calificados para opinar demuestra
sabiduría y amor genuino por la otra persona. Nos inspira a priorizar el
bienestar del prójimo sobre el deseo de parecer útiles o competentes.
Pasamos al
párrafo 6 su pregunta es
6. ¿Por
qué quizás decidamos esperar antes de dar un consejo?
Aunque
pensemos que conocemos lo suficiente un tema, puede ser mejor esperar antes de
aconsejar. Proverbios 15:28 dice que el justo medita antes de responder.
Investigar, orar y reflexionar nos ayuda a dar un consejo que esté en armonía
con el punto de vista de Jehová,
Pregunta del
párrafo 7
7. ¿Qué
nos enseña el ejemplo de Natán?
El ejemplo
de Natán nos enseña que no debemos apresurarnos a aconsejar sin buscar primero
la guía de Jehová. Cuando David quiso construir el templo, Natán opinó de
inmediato, pero Jehová tenía otro propósito. Esto nos recuerda la importancia
de ser “lentos para hablar”
Comentario
adicional:
Este incidente nos
recuerda que nuestros pensamientos y opiniones personales no siempre coinciden
con los de Jehová. Como cristianos, es fundamental que nuestras palabras
reflejen Su punto de vista, no solo nuestras ideas.
Pasamos al
párrafo 8
8. ¿Cuál
es otra razón para tener cuidado al dar un consejo?
Otra razón
para tener cuidado al dar un consejo es que, si alguien toma una decisión con
consecuencias negativas debido a nuestro consejo, podríamos ser en parte
responsables. Por eso, debemos pensarlo muy bien antes de aconsejar
Comentario
adicional:
Este principio nos
recuerda la seriedad de dar consejos y cómo nuestras palabras pueden influir en
las decisiones y la vida de otros. Ser responsables significa no solo ofrecer
orientación bien pensada, sino también reconocer nuestras limitaciones y actuar
con humildad.
Llegamos al
siguiente subtema
CUANDO
TENEMOS QUE DAR UN CONSEJO SIN QUE NOS LO PIDAN
Párrafo 9
9. ¿De
qué deben asegurarse los ancianos antes de aconsejar a un hermano? (Gálatas
6:1).
Los
ancianos, antes de aconsejar, deben asegurarse de que el hermano realmente ha
dado un paso en falso y no simplemente está ejerciendo su libertad cristiana en
un asunto de conciencia
Comentario
adicional:
Este principio
subraya la importancia de la sensibilidad y la prudencia por parte de los
ancianos. No se trata de imponer opiniones ni de juzgar decisiones personales,
sino de intervenir solo cuando sea necesario para proteger la relación
espiritual del hermano con Jehová
Esta es la
pregunta de los párrafo 10, 11 y 12
10-12. ¿Qué
deben hacer los ancianos cuando tienen que darle un consejo a alguien que
no se lo ha pedido? Ponga un ejemplo
Cuando los
ancianos tienen que dar un consejo no solicitado, deben hacerlo con mucho tacto
y preparación. Igual que un agricultor primero ablanda la tierra antes de
sembrar, ellos necesitan “preparar el terreno” mostrando cariño y amabilidad,
de modo que el hermano sienta que se preocupan sinceramente por él. Luego, en
el momento adecuado, pueden hablarle con respeto, reconociendo que todos
cometemos errores, y mostrarle con la Biblia el paso en falso que ha dado.
Después, “plantan la semilla” explicándole qué cambios puede hacer y,
finalmente, la “riegan” destacando lo positivo y orando junto a él
Comentario
adicional:
Este enfoque refleja
sabiduría y amor. Al "preparar el terreno" antes de ofrecer un
consejo no solicitado, los ancianos demuestran empatía y respeto por la
persona, lo que facilita que el consejo sea recibido de manera positiva.
Pasamos a la
pregunta del párrafo 13
13. ¿Qué
pueden hacer los ancianos para asegurarse de que la persona ha entendido bien
el consejo?
Para
asegurarse de que el consejo se entienda bien, los ancianos pueden hacer
preguntas con tacto que les permitan confirmar si el hermano comprendió el
punto y cómo aplicarlo
Entramos al
siguiente subtema
EN EL
MOMENTO ADECUADO Y DE LA MANERA ADECUADA
Pregunta del
párrafo 14
14. ¿Por
qué no debemos dar un consejo cuando estamos enojados?
No debemos
dar un consejo cuando estamos enojados porque, como señala Santiago 1:20, “la
ira del hombre no produce la justicia de Dios”. Si damos un consejo estando
enojados, probablemente lo único que lograremos será empeorar las cosas. Es
mejor esperar a estar tranquilos antes de hablar
Comentario
adicional:
Este principio nos
recuerda que nuestros consejos deben estar guiados por el espíritu de bondad y
paz, no por emociones negativas como la ira. Esperar a estar tranquilos nos
permite pensar con claridad y actuar con compasión, lo que fortalece nuestras
relaciones y ayuda a otros a mejorar sin resentimientos.
Pasamos a la
pregunta del párrafo 15
15. ¿Qué
nos enseña el ejemplo de Elihú?
El ejemplo
de Elihú nos enseña que los consejos deben darse en el momento adecuado y con
respeto y amor. Aunque se enfureció con Job por decir cosas incorrectas sobre
Jehová, esperó pacientemente su turno para hablar y aconsejó con calma y
respeto
Comentario
adicional:
El ejemplo de Elihú
subraya que nuestras emociones, aunque válidas, no deben dictar cómo
interactuamos con los demás. Esperar el momento adecuado y hablar con respeto
permite que nuestro consejo sea recibido de manera positiva y efectiva.
Llegamos al
siguiente subtema
NO
DEJEMOS DE DAR Y ACEPTAR BUENOS CONSEJOS
Pregunta del
párrafo 16
16. ¿Qué
aprende usted de lo que dice Salmo 32:8?
De Salmo
32:8 aprendemos que el consejo no termina cuando se dan las palabras correctas,
sino que también implica acompañar y apoyar. Jehová no solo nos guía, sino que
sigue atento a nosotros para asegurarse de que logremos aplicarlo. Ese ejemplo
nos enseña que, al aconsejar, debemos mostrar interés genuino, dar seguimiento
con cariño y estar dispuestos a ayudar para que el consejo produzca buenos
resultados.
Comentario
adicional:
Este principio nos
inspira a imitar a Jehová cuando damos consejos a otros. No debemos limitarnos
a ofrecer orientación y luego alejarnos, sino mantenernos disponibles para
brindar apoyo, ánimo y ayuda mientras la persona trabaja en aplicar el consejo
Pasamos al
párrafo 17
17. ¿Qué
se puede decir de los ancianos que dan consejos específicos y basados en la
Biblia? (Isaías 32:1, 2).
De los
ancianos que dan consejos específicos y basados en la Biblia se puede decir que
son un gran alivio y apoyo espiritual. Isaías 32:1, 2 los compara con
corrientes de agua en un desierto, porque sus palabras refrescan, fortalecen y
dan vida en momentos de necesidad.
Comentario
adicional:
Este pasaje nos
recuerda el valor incalculable de los ancianos que guían con base en la Palabra
de Dios. Su labor pastoral es esencial para mantener la unidad y el crecimiento
espiritual de la congregación.
Llegamos
alas preguntas de repaso
¿QUÉ
DEBEMOS RECORDAR EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?
Cuando
nos piden un consejo.
Debemos preguntarnos si sabemos lo suficiente
sobre el tema para dar un buen consejo y, si no, ayudar a la persona a
encontrar a alguien más capacitado. También es importante meditar, orar e
investigar para asegurar que el consejo refleje la voluntad de Jehová
Cuando
tenemos que dar un consejo sin que nos lo pidan.
Debemos “preparar el terreno” siendo cariñosos
y respetuosos, elegir el momento adecuado, usar la Biblia para señalar el error
con tacto, explicar cómo corregirlo, y animar a la persona elogiándola y orando
con ella
Cuando
estamos enojados.
Debemos
evitar dar consejos mientras estamos enojados, ya que “la ira del hombre no
produce la justicia de Dios”. Es mejor esperar a estar tranquilos para dar
consejos con respeto y amor, como hizo Elihú con Job
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario