LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30

Imagen
  ¿Puede seguir aprendiendo de las enseñanzas básicas? Saludos mis apreciados hermanos comenzamos con la pregunta del párrafo 1 1. ¿Cómo se sintió usted cuando aprendió la verdad? Cuando aprendí la verdad me sentí transformado por las enseñanzas básicas de la Biblia. Conocer que el nombre de Dios es Jehová fue el primer paso en mi amistad con él. Saber que los muertos no sufren sino que están inconscientes me dio gran alivio. Y aprender que Dios promete convertir la Tierra en un paraíso me quitó las preocupaciones sobre el futuro, Pregunta del párrafo 2 2. ¿Por qué sabemos que incluso los cristianos maduros pueden beneficiarse de las enseñanzas básicas de la Biblia? (2 Pedro 1:12, 13). Pedro escribió a cristianos "bien establecidos en la verdad" y les recordó enseñanzas básicas para fortalecerlos contra falsos maestros. Esto muestra que incluso los cristianos maduros se benefician de repasar las verdades fundamentales para mantenerse fieles a Jehová. Comentario ad...

La Atalata / Artículo de estudio 27 (del 8 al 14 de septiembre de 2025)

 



Cómo ayudar a un estudiante a tomar la decisión de servirle a Jehová

 

“¿Qué puede llevar a un estudiante de la Biblia a dar el paso más importante de su vida: servirle a Jehová?

Bienvenidos a Comentarios y respuestas para las reuniones Te Jota. Hoy estaremos analizando el Artículo de estudio 27 de La Atalaya, correspondiente a la semana del 8 al 14 de septiembre de 2025, con el tema: Cómo ayudar a un estudiante a tomar la decisión de servirle a Jehová. Acompáñanos mientras vemos juntos cómo podemos identificar los obstáculos, fortalecer el amor por Jehová y ayudar a otros a poner en orden sus prioridades espirituales.”

 

Saludos mis hermanos comenzamos con las preguntas de los párrafos 1 y 2,,, tienen dos preguntas

Pregunta a

a) ¿Por qué dudan algunos estudiantes de la Biblia a la hora de hacerse testigos de Jehová?

Porque temen que sus familiares, amigos o compañeros de trabajo se pongan en su contra, o sienten que no podrán vivir de acuerdo con las normas de Dios.

b) ¿Qué veremos en este artículo?

Veremos cómo imitar a Jesús para ayudar a los estudiantes a: 1) identificar obstáculos que frenan su progreso, 2) amar más a Jehová, 3) ajustar sus prioridades y 4) superar dificultades, usando el libro Disfrute de la vida para guiarlos a convertirse en testigos de Jehová

pasamos al primer subtema

AYUDA A TU ESTUDIANTE A IDENTIFICAR LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN SU PROGRESO

 

pregunta del párrafo 3

3. ¿Qué obstáculo pudo impedirle a Nicodemo hacerse discípulo de Jesús?

Un obstáculo que pudo impedirle a Nicodemo hacerse discípulo de Jesús fue el miedo a las consecuencias sociales y religiosas. Como líder importante entre los judíos, Nicodemo temía perder su posición, estatus o incluso enfrentar represalias por parte de sus compañeros

Comentario adicional:

El caso de Nicodemo ilustra cómo el miedo a la opinión de otros puede ser un obstáculo significativo para tomar la decisión de servir a Jehová. Muchos estudiantes de la Biblia pueden enfrentar dilemas similares hoy, preocupados por cómo sus decisiones afectarán sus relaciones o su estilo de vida.

Pasmos a la pregunta del párrafo 4

 

4. ¿Cómo ayudó Jesús a Nicodemo a entender lo que Dios esperaba de él?

Jesús ayudó a Nicodemo dedicándole tiempo e incluso se reunió con él por la noche. Además, le explicó con claridad lo que Dios esperaba de él: arrepentirse, bautizarse y tener fe en el Hijo de Dios.

Comentario adicional:

Este ejemplo nos enseña la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo personalizado cuando ayudamos a otros a avanzar espiritualmente. Al igual que Jesús, debemos estar dispuestos a escuchar, responder preguntas y explicar claramente, usando las Escrituras como base.

Pregunta del párrafo 5

5. ¿Qué podemos hacer para ayudar a un estudiante a ver lo que le impide servir a Jehová

Podemos dedicarle tiempo al estudiante en un ambiente relajado, como al invitarlo a un café o a dar un paseo. Así podrá hablar con más libertad de sus retos, y podremos ayudarlo a identificar qué le impide servir a Jehová, animándolo a hacer cambios motivados por su amor a Jehová y no solo por agradarnos a nosotros.

Comentario adicional:

Este enfoque destaca la importancia de la empatía y la paciencia al guiar a los estudiantes. Crear un espacio seguro y relajado facilita que compartan sus preocupaciones y les ayuda a reflexionar sobre sus prioridades.

El párrafo 6 hace la siguiente pregunta

6. ¿Cómo puedes ayudar a un estudiante a encontrar las fuerzas que necesita para poner en práctica lo que aprende? (1 Corintios 16:13).

podemos ser pacientes y ayudarlo a tener confianza. No debemos limitarnos solo a enseñarle lo que Dios quiere que haga, sino asegurarle que cuenta con la ayuda de Jehová para hacer los cambios necesarios en su vida,

Comentario adicional:

Este enfoque refuerza la importancia de ser empático y alentador. Al igual que un buen maestro, debemos fomentar la confianza del estudiante en su capacidad para crecer espiritualmente, recordándole que no está solo en este proceso. La seguridad de que Jehová lo guiará y fortalecerá puede marcar una gran diferencia

 

llegamos al segundo subtema

AYUDA A TU ESTUDIANTE A AMAR MÁS A JEHOVÁ

Pregunta del párrafo 7

7. ¿Cómo ayudó Jesús a las personas que lo escuchaban a amar más a Jehová?

Jesús ayudó a las personas a amar más a Jehová enseñándoles con ejemplos que mostraban su cariño y compasión. Lo comparó con un padre que da cosas buenas a sus hijos y con el padre que recibe con alegría a su hijo arrepentido. De esa manera, hizo que entendieran cuánto los ama Jehová

pasamos al párrafo 8

8. ¿Cómo puedes ayudar a un estudiante de la Biblia a amar más a Jehová?

Podemos ayudar a un estudiante a amar más a Jehová resaltando en cada clase sus cualidades y mostrando cómo lo que aprende refleja el amor de Dios. Al analizar el rescate, debemos ayudarlo a verlo como un regalo personal de Jehová para él. Así comprenderá cuánto lo ama Dios y su amor por Jehová crecerá cada vez más

pregunta del párrafo 9

9. ¿Qué ayudó a Michael a hacer cambios en su vida?

A Michael lo ayudó a hacer cambios en su vida la profunda gratitud que sintió por el rescate. Al estudiar la lección 27 del libro Disfrute de la vida, se conmovió al imaginar cuánto le dolió a Jehová ver sufrir a su Hijo. Ese entendimiento lo llevó a llorar, valorar más el rescate y finalmente hacer cambios que lo condujeron al bautismo.

Comentario adicional:

El ejemplo de Michael nos enseña que el entendimiento claro de las cualidades y acciones amorosas de Jehová puede transformar vidas. A veces, un momento específico de estudio o una verdad bíblica presentada de manera clara y emotiva puede tocar profundamente el corazón de una persona.

Llegamos al subtema

AYUDA A TU ESTUDIANTE A HACER CAMBIOS EN SUS PRIORIDADES

 

Esta es la pregunta del párrafo 10

10. ¿Cómo ayudó Jesús a sus primeros discípulos a tener claras sus prioridades?

Jesús ayudó a sus primeros discípulos a tener claras sus prioridades con un milagro que fortaleció su confianza en Jehová. Al ver la pesca milagrosa, Pedro, Andrés, Santiago y Juan comprendieron que podían dejar su próspero negocio y dedicarse de lleno a seguir a Jesús, confiando en que Jehová proveería lo necesario para sus familias.

Comentario adicional:

Este relato nos enseña que cuando ponemos a Jehová y Su obra en primer lugar, Él se encarga de nuestras necesidades. Los discípulos aprendieron que servir a Dios no significaba abandonar la responsabilidad hacia sus familias, sino confiar en que Jehová los guiaría en este nuevo camino

el párrafo 11 nos hace esta pregunta

11. ¿Qué podemos hacer para fortalecer la fe de nuestro estudiante?

Podemos fortalecer la fe de nuestro estudiante contándole experiencias reales de cómo Jehová apoya a quienes lo ponen en primer lugar. Al compartir cómo nos ayudó cuando hicimos cambios para asistir a las reuniones o cumplir con su voluntad, el estudiante verá que Jehová también lo ayudará a él y así su fe se fortalecerá

Comentario adicional:

Al compartir nuestras experiencias, no solo animamos al estudiante a confiar en Jehová, sino que también lo ayudamos a ver que los cambios necesarios para servir a Dios no son insuperables.

El párrafo 12 nos hace 2 preguntas

pregunta a

a) ¿Por qué es bueno que invitemos a diferentes publicadores al curso de la Biblia?

Porque el estudiante se beneficia al escuchar cómo otros hermanos, en distintas circunstancias, pusieron a Jehová en primer lugar y lograron darle prioridad a su servicio, lo cual fortalecerá su fe.

Pregunta b

b) ¿Qué más puedes hacer con tu estudiante para ayudarlo a poner a Jehová en primer lugar? Pon un ejemplo.

Puedes ver con él videos de las secciones “Profundicemos en el tema” o “Descubra algo más”. Por ejemplo, en la lección 37, resaltar los principios del video Jehová cubrirá nuestras necesidades para fortalecer su confianza en Jehová.

Comentario adicional:

Incluir a otros hermanos y recursos visuales en el proceso de enseñanza enriquece la experiencia del estudiante. Escuchar testimonios reales y ver ejemplos prácticos en videos lo ayudará a comprender que priorizar a Jehová no es solo posible, sino también una fuente de bendiciones.

 

Llegamos al siguiente subtema

AYUDA A TU ESTUDIANTE A SUPERAR LAS DIFICULTADES

 

Pregunta del párrafo 13

13. ¿Cómo preparó Jesús a sus discípulos para afrontar la oposición?

Jesús preparó a sus discípulos advirtiéndoles que enfrentarían oposición, incluso de sus familiares, y que hasta sus vidas estarían en peligro. También les aconsejó que fueran prudentes y cautelosos, y que no se enfrentaran a los opositores para poder seguir predicando.

El  párrafo 14  tiene la siguiente pregunta

14. ¿Cómo podemos ayudar a un estudiante a afrontar la oposición? (2 Timoteo 3:12).

Podemos ayudar a un estudiante a afrontar la oposición preparándolo de antemano y explicándole lo que podrían hacer o decir algunos de sus compañeros de trabajo, amigos o familiares. Es importante hablar con el estudiante sobre la posible oposición lo antes posible, así cuando surja estará preparado y sabrá qué hacer o decir.

Comentario adicional:

Este enfoque nos recuerda que la preparación es clave para fortalecer la fe del estudiante. Hablar abiertamente sobre la posibilidad de oposición no solo lo ayuda a estar alerta, sino que también le da confianza en que Jehová lo apoya en todo momento.

Pasamos al párrafo 15

15. Si la familia de un estudiante se pone en su contra, ¿qué podemos hacer para ayudarlo?

Si la familia de un estudiante se pone en su contra, podemos animarlo a reflexionar sobre las razones de esa oposición y recordarle que incluso Jesús pasó por algo parecido. También podemos ayudarlo a ser paciente y a hablar con tacto con sus familiares, mostrando siempre una actitud respetuosa y equilibrada.

Comentario adicional:

Este tipo de situación puede ser emocionalmente difícil para el estudiante, pero también es una oportunidad para fortalecer su fe y habilidades para comunicarse. Como maestros, podemos alentarlo a confiar en Jehová y a depender de Su sabiduría para manejar estas relaciones.

Pregunta del párrafo 16

16. ¿Qué podemos hacer para ayudar al estudiante a hablar de sus creencias con tacto?

Podemos animar al estudiante a tener conversaciones breves y sencillas sobre sus creencias, sin tratar de explicarlo todo de una vez, para no agobiar a sus familiares. También podemos sugerirle que les hable del sitio jw.org, de modo que ellos puedan buscar información cuando lo deseen

esta es la pregunta del párrafo 17

17. ¿Qué herramientas puedes usar para enseñar al estudiante a contestar preguntas sobre los testigos de Jehová?

Podemos usar la sección “Preguntas frecuentes sobre los testigos de Jehová” en jw.org y los recuadros “Lo que algunos dicen” al final de cada lección del libro Disfrute de la vida. Con esas herramientas, podemos animar al estudiante a preparar y ensayar respuestas sencillas en sus propias palabras, dándole sugerencias para que gane confianza al defender su fe.

Comentario adicional:

Practicar respuestas no solo ayuda al estudiante a sentirse más preparado, sino que también lo capacita para responder con amabilidad y precisión, sin caer en discusiones innecesarias. Este proceso refuerza la importancia de depender de las Escrituras y de recursos confiables como jw.org para abordar preguntas difíciles.

 El párrafo 18 tiene la siguiente pregunta

18. ¿Cómo puedes animar a tu estudiante a ponerse la meta de predicar con la congregación? (Mateo 10:27).

Aprovechando los anuncios de campañas de predicación para hablar con él sobre los pasos para ser publicador, explicándole que normalmente es más fácil empezar durante una campaña. También puede matricularse para presentar asignaciones en la reunión de entre semana, así aprenderá a hablar de sus creencias con convicción y verá cómo Jehová lo ayuda.

 

Llegamos al siguiente subtema

DEMUÉSTRALE A TU ESTUDIANTE QUE CONFÍAS EN ÉL

 

Pregunta del párrafo 19

19. ¿Cómo les demostró Jesús a sus discípulos que confiaba en ellos, y qué podemos hacer para imitarlo?

Jesús demostró que confiaba en sus discípulos enfocándose en su lealtad, no en sus dudas, y dándoles tiempo para comprender verdades más profundas. Podemos imitarlo mostrando confianza en nuestro estudiante y en su sincero deseo de servir a Jehová, animándolo con paciencia mientras progresa en su entendimiento.

Comentario adicional:

Este ejemplo nos enseña que la paciencia y la confianza son clave para ayudar a otros a crecer espiritualmente. Reconocer el esfuerzo genuino del estudiante y brindarle apoyo mientras aprende puede marcar una gran diferencia en su desarrollo.

El párrafo 20 hace esta pregunta

20. ¿Cómo le demostró una hermana de Malaui a su estudiante que confiaba en ella?

La hermana de Malaui, Chifundo, le demostró a su estudiante que confiaba en ella al no darse por vencida cuando Alinafe reaccionó mal a una pregunta sobre las imágenes. Siguió estudiando con paciencia y esperanza, confiando en que con el tiempo comprendería la verdad. Gracias a esa confianza, Alinafe progresó, dejó de usar imágenes y finalmente se bautizó.

Comentario adicional:

Este ejemplo nos enseña que confiar en el proceso y en el deseo sincero del estudiante por aprender puede marcar una gran diferencia. La paciencia y perseverancia de Chifundo reflejan el amor y la confianza que debemos tener en aquellos a quienes enseñamos.

La pregunta del siguiente párrafo es

21. ¿Qué podemos hacer para ayudar a un estudiante a tomar la decisión de servirle a Jehová?

Para ayudar a un estudiante a tomar la decisión de servirle a Jehová podemos no solo enseñarle lo que Jehová quiere que haga, sino también ayudarlo a amar a Dios más profundamente, animarlo a hacer cambios en sus prioridades y enseñarle a confiar en Jehová cuando enfrente dificultades. Cuando le demostramos que confiamos en él, lo ayudamos a convencerse de que también puede ser un siervo fiel de Jehová.

 

Llegamos a las preguntas de repaso

¿QUÉ RESPONDERÍA?

 

¿Cómo podemos ayudar a un estudiante a identificar los obstáculos que impiden su progreso?

Podemos dedicarle tiempo personal en un ambiente relajado, invitándolo a tomar un café o dar un paseo juntos, donde le resulte más fácil hablar de los retos que enfrenta y así identificar qué le está impidiendo servir a Jehová.

 

¿Cómo podemos ayudar a un estudiante a amar más a Jehová?

Podemos resaltar las cualidades de Dios durante las clases y mostrarle la relación entre lo que aprende y el amor de Jehová. Especialmente cuando analicen el rescate, ayudarlo a ver que es un regalo personal de Dios para él.

 

¿Cómo podemos ayudar a un estudiante a hacer cambios en sus prioridades?

Mostrándole con ejemplos y experiencias cómo Jehová bendice a quienes lo ponen en primer lugar. También animándolo a participar en la predicación y en las reuniones, lo cual le dará confianza y lo ayudará a reorganizar su vida en torno a servir a Jehová.

 

Aviso importante:

El contenido publicado en este blog es preparado con dedicación para beneficio de todos los lectores. Les pedimos amablemente que no copien ni reproduzcan este material en otras páginas sin la debida autorización.

En caso de que se detecte copia no autorizada, nos veremos en la necesidad de tomar medidas, como llenar el formulario oficial de Google (DMCA), el cual sirve para solicitar la eliminación de contenido plagiado de los resultados de búsqueda, o contactar directamente al servicio de hosting de la página que esté copiando el material.

Nuestro deseo es seguir compartiendo de manera original y edificante, sin tener que recurrir a estas acciones. Agradecemos su respeto y comprensión.

“© 2025 Comentarios y Respuestas para las reuniones TJ. Todos los derechos reservados.”

“Este blog no sustituye las publicaciones oficiales de los Testigos de Jehová. Está pensado únicamente como apoyo personal en la preparación para las reuniones.”







Comentarios

Entradas más populares de este blog

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE / ECLESIASTÉS 3, 4

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 8-14 DE SEPTIEMBRE / PROVERBIOS 30