LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30

Imagen
  ¿Puede seguir aprendiendo de las enseñanzas básicas? Saludos mis apreciados hermanos comenzamos con la pregunta del párrafo 1 1. ¿Cómo se sintió usted cuando aprendió la verdad? Cuando aprendí la verdad me sentí transformado por las enseñanzas básicas de la Biblia. Conocer que el nombre de Dios es Jehová fue el primer paso en mi amistad con él. Saber que los muertos no sufren sino que están inconscientes me dio gran alivio. Y aprender que Dios promete convertir la Tierra en un paraíso me quitó las preocupaciones sobre el futuro, Pregunta del párrafo 2 2. ¿Por qué sabemos que incluso los cristianos maduros pueden beneficiarse de las enseñanzas básicas de la Biblia? (2 Pedro 1:12, 13). Pedro escribió a cristianos "bien establecidos en la verdad" y les recordó enseñanzas básicas para fortalecerlos contra falsos maestros. Esto muestra que incluso los cristianos maduros se benefician de repasar las verdades fundamentales para mantenerse fieles a Jehová. Comentario ad...

La Atalaya / Artículo de estudio 28 (del 15 al 21 de septiembre de 2025)

 



Cómo pedir consejo

Saludos mis hermanos comenzamos con la pregunta del primer párrafo

 

1. ¿Cómo podemos tomar buenas decisiones y lograr que nuestros planes salgan bien? (Proverbios 13:10; 15:22).

Para tomar buenas decisiones y que nuestros planes salgan bien, la Palabra de Dios nos enseña que debemos pedir consejo

Podemos agregar este comentario

Los proverbios muestran que buscar la sabiduría de otros es fundamental para el éxito de nuestros planes y para evitar decisiones precipitadas.

Pregunta del párrafo 2

2. ¿Qué nos ha prometido Jehová?

Jehová nos ha prometido que nos aconsejará "con sus ojos puestos en" nosotros. Esto significa que está muy pendiente de nosotros, nos da el consejo que necesitamos y nos ayuda a ponerlo en práctica

Comentario adicional:

La promesa de Salmo 32:8 nos motiva a orar por sabiduría, confiando en la guía personal de Jehová.

Pasamos a la pregunta del párrafo 3

3. ¿Qué preguntas responderemos en este artículo?

En este artículo responderemos cuatro preguntas importantes:

1.     ¿Qué cualidades necesito para beneficiarme de los buenos consejos?

2.     ¿Quién puede darme buenos consejos?

3.     ¿Por qué es bueno tener una mente abierta?

4.     ¿Por qué no debo pedirles a otros que decidan por mí?

 

Llegamos al primer subtema

“¿QUÉ CUALIDADES NECESITO?”

 

Pregunta del párrafo 4

4. ¿Qué cualidades necesitamos si queremos beneficiarnos de los consejos que recibamos?

Para beneficiarnos de los consejos, necesitamos ser humildes y modestos. Debemos admitir que no lo sabemos todo y que a menudo tomaremos mejores decisiones si le pedimos consejo a alguien con más experiencia

Comentario adicional:
La humildad es esencial para recibir consejos constructivos y crecer espiritualmente. Nos recuerda que no necesitamos tener todas las respuestas por nuestra cuenta, sino que podemos depender de Jehová y de aquellos que Él ha capacitado para ayudarnos

El párrafo 5 tiene la siguiente pregunta

5. ¿Por qué podría haberse vuelto orgulloso el rey David?

El rey David pudo haberse vuelto orgulloso debido a sus grandes logros y habilidades. Él era un famoso músico que tocaba para el rey Saúl. Jehová lo había elegido para ser el próximo rey y lo había llenado de su espíritu santo. Además, fue aclamado por derrotar a muchísimos enemigos, incluido el gigante Goliat. Con todo esto, podría haber pensado que no necesitaba el consejo de nadie.

Comentario adicional:
Este ejemplo nos enseña que los logros y no deben llevarnos al orgullo, sino que deben motivarnos a permanecer humildes y dependientes de Jehová. David reconoció que todo lo que tenía venía de Dios y que necesitaba seguir buscando Su dirección.

Pasamos al párrafo 6

6. ¿Cómo sabemos que David aceptaba con gusto que le dieran consejos?

Sabemos que David aceptaba con gusto los consejos porque, aun siendo rey, se rodeó de hombres de confianza para recibir orientación. Además, mostró humildad al escuchar a Abigaíl y seguir su consejo, lo que le evitó cometer un grave error.

 

Comentario adicional:
Este ejemplo nos enseña que la humildad no tiene que ver con el estatus o posición social, sino con estar dispuesto a aprender de otros, sin importar quiénes sean. David entendió que los buenos consejos pueden venir de cualquier fuente que Jehová use para guiarnos.

 

Párrafo 7 pregunta

7. ¿Qué lecciones nos enseña el ejemplo de David? (Eclesiastés 4:13)

El ejemplo de David nos enseña dos lecciones importantes:

1.     Aunque tengamos talento o autoridad, debemos evitar pensar que no necesitamos consejos.

2.     Debemos estar dispuestos a escuchar buenos consejos sin importar de quién vengan.

De esta manera, como indica Eclesiastés 4:13, evitaremos cometer errores graves que podrían dañarnos a nosotros o a otros.

 

Llegamos al siguiente subtema

“¿QUIÉN PUEDE DARME BUENOS CONSEJOS?”

Pregunta del párrafo 8

8. ¿Por qué hizo bien David en buscar el consejo de Jonatán?

David hizo bien en buscar el consejo de Jonatán porque este tenía una buena relación con Jehová y conocía muy bien a Saúl, lo que lo hacía la persona más indicada para orientarlo. Nosotros podemos imitar a David buscando consejo en hermanos espirituales que amen a Jehová y comprendan bien nuestra situación

El párrafo 9 tiene esta pregunta

9. Si necesitamos un consejo, ¿a quién se lo debemos pedir? Ponga un ejemplo (Proverbios 13:20).

Cuando necesitamos un consejo, debemos pedírselo a alguien que tenga una buena relación con Jehová y experiencia en el tema. Por ejemplo, un joven que desea casarse podría aprender más si pide consejo a una pareja espiritual y felizmente casada, ya que ellos pueden darle orientación práctica y basada en principios bíblicos.

Comentario adicional:
Este enfoque nos recuerda la importancia de ser selectivos al buscar consejo. No todas las opiniones son igualmente útiles; debemos priorizar aquellas que provienen de personas sabias y experimentadas, cuyas vidas reflejan una conexión cercana con Jehová.

Pasamos a la pregunta del párrafo 10

10. ¿Qué veremos ahora?

Ahora veremos dos aspectos importantes: por qué debemos tener una mente abierta y por qué no es correcto pedirles a otros que decidan por nosotros.

Llegamos al próximo subtema

“¿POR QUÉ ES BUENO QUE TENGA UNA MENTE ABIERTA?”

Las siguientes preguntas corresponde a los párrafos 11 y 12

Pregunta a

a) ¿Qué no deberíamos hacer?

No deberíamos pedir consejo si en el fondo ya hemos tomado una decisión y solo estamos buscando que nos den la razón. Hacer eso demuestra que no tenemos una mente abierta

Pregunta b

b) ¿Qué hizo Rehoboam?

Cuando Rehoboam tuvo que decidir si aligeraría la carga de trabajo de los israelitas, primero les pidió consejo a los ancianos que habían ayudado a Salomón, pero rechazó su consejo. Luego les preguntó a sus amigos más jóvenes, quienes le dijeron justo lo que quería oír, y les hizo caso, causando que parte de la nación se rebelara.

Comentario adicional:
El ejemplo de Rehoboam es una advertencia clara de lo que sucede cuando no tenemos una mente abierta para considerar consejos sabios. En lugar de buscar la verdad o la mejor solución, él priorizó lo que se alineaba con sus propias ideas, ignorando la experiencia y sabiduría de los ancianos.

Párrafo 13 pregunta

13. ¿Qué nos ayudará a saber si tenemos una mente abierta?

Para saber si tenemos una mente abierta, podemos preguntarnos: “Si pido un consejo y no me dicen lo que quiero oír, ¿lo rechazo de inmediato?”. Una mente abierta implica estar dispuesto a considerar seriamente cualquier orientación, incluso si no coincide con nuestras ideas previas

Comentario adicional:
El ejemplo de Rehoboam nos enseña que pedir consejo sin estar dispuestos a aceptarlo puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas con consecuencias negativas. Una mente abierta nos ayuda a evaluar objetivamente los consejos y a elegir lo que realmente es mejor según principios bíblicos

Pasamos al párrafo 14

14. ¿Qué no debemos olvidar? Ponga un ejemplo

No debemos olvidar que el corazón es traicionero y que a veces el consejo que más necesitamos es el que menos queremos oír.

Ejemplo: A un hermano le ofrecen un empleo que interfiere con sus reuniones. Si él insiste en preguntar a varias personas hasta que alguien le diga que lo acepte, en realidad no estaba buscando un consejo, sino aprobación para su decisión. En cambio, si acepta humildemente la advertencia de que ese trabajo podría afectar su espiritualidad, demuestra sabiduría y confianza en Jehová.

Entramos al subtema

“¿DEBERÍA PEDIRLES A LOS DEMÁS QUE DECIDAN POR MÍ?”

Pregunta del párrafo 15

15. ¿Qué no debemos hacer, y por qué?

No debemos pedirles a otros que decidan por nosotros ni limitarnos a copiar lo que hacen los demás. ¿Por qué? Porque Jehová espera que cada cristiano asuma su propia responsabilidad y tome decisiones personales basadas en la Biblia

Comentario adicional:
Este principio nos recuerda que, aunque buscar consejo es sabio, la decisión final debe ser nuestra, guiada por la Biblia y nuestra conciencia bien entrenada.

El párrafo 16 pregunta

16. ¿Qué decisión tenían que tomar los cristianos de Corinto? (1 Corintios 8:7; 10:25, 26).

Los cristianos de Corinto tenían que decidir si comer o no carne que tal vez se había ofrecido a los ídolos. Algunos lo hacían con la conciencia tranquila, mientras que otros preferían abstenerse. Era una decisión personal, pues cada uno debía rendir cuentas a Dios, no copiar lo que otros hacían ni dejar que alguien decidiera por ellos.

Comentario adicional:
Este ejemplo nos enseña que las decisiones personales deben tomarse con base en la Biblia, nuestra conciencia y nuestras circunstancias individuales, no simplemente copiando lo que otros hacen. Aunque podemos buscar orientación, debemos evitar imponer nuestras decisiones sobre otros

Pasamos al párrafo 17

17. ¿Qué puede pasar si solo copiamos lo que otros hacen? Ponga un ejemplo

Si solo copiamos lo que otros hacen, podemos debilitar nuestra conciencia y no aprender a tomar decisiones personales.

Por ejemplo, en el tema de las fracciones de la sangre, cada cristiano debe decidir si las acepta o no. Si solo imitamos a otros, no entrenamos nuestra conciencia. En cambio, cuando investigamos personalmente qué principios bíblicos aplican y luego, si hace falta, pedimos consejo a un cristiano maduro, fortalecemos nuestra fe y tomamos decisiones responsables delante de Jehová

Llegamos al siguiente subtema

SIGAMOS PIDIENDO CONSEJO

El párrafo 18 tiene la siguiente pregunta

18. ¿Qué ha hecho Jehová por nosotros?

Jehová ha hecho mucho por nosotros al darnos su Palabra y hermanos maduros que nos ayudan a aplicar los principios bíblicos. Así nos demuestra que confía en nosotros al permitirnos tomar nuestras propias decisiones.

Párrafo 19 pregunta

Comentario adicional:
Este recordatorio de lo que Jehová ha hecho por nosotros nos motiva a ser responsables y agradecidos. Al tomar decisiones con sabiduría y buscar Su guía, no solo fortalecemos nuestra relación con Él, sino que también reflejamos nuestra gratitud por Su confianza y cuidado

 

Párrafo 19 pregunta

19. ¿Cómo podemos hacer feliz a Jehová?

Podemos hacer feliz a Jehová siguiendo madurando espiritualmente, pidiendo consejo y tomando decisiones que le dan honra

 

Legamos a las preguntas de repaso

¿QUÉ RESPONDERÍA?

 

¿Por qué debemos ser humildes y modestos?
Porque estas cualidades nos permiten reconocer que no lo sabemos todo y que podemos beneficiarnos de los consejos de Jehová y de hermanos con más experiencia

 

¿Por qué debemos tener una mente abierta?
Porque si pedimos consejo con una decisión ya tomada, solo estaremos buscando que nos den la razón. Una mente abierta nos ayuda a aceptar consejos que quizás no sean lo que queremos oír, pero sí lo que necesitamos

¿Por qué no deberíamos pedirles a los demás que decidan por nosotros?
Porque Jehová espera que cada cristiano asuma su responsabilidad y tome decisiones basadas en principios bíblicos. Copiar lo que otros hacen o delegar nuestras decisiones debilita nuestra conciencia, mientras que decidir por nosotros mismos la fortalece



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Atalata / Artículo de estudio 27 (del 8 al 14 de septiembre de 2025)

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE / ECLESIASTÉS 3, 4

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 8-14 DE SEPTIEMBRE / PROVERBIOS 30