LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30

Imagen
  ¿Puede seguir aprendiendo de las enseñanzas básicas? Saludos mis apreciados hermanos comenzamos con la pregunta del párrafo 1 1. ¿Cómo se sintió usted cuando aprendió la verdad? Cuando aprendí la verdad me sentí transformado por las enseñanzas básicas de la Biblia. Conocer que el nombre de Dios es Jehová fue el primer paso en mi amistad con él. Saber que los muertos no sufren sino que están inconscientes me dio gran alivio. Y aprender que Dios promete convertir la Tierra en un paraíso me quitó las preocupaciones sobre el futuro, Pregunta del párrafo 2 2. ¿Por qué sabemos que incluso los cristianos maduros pueden beneficiarse de las enseñanzas básicas de la Biblia? (2 Pedro 1:12, 13). Pedro escribió a cristianos "bien establecidos en la verdad" y les recordó enseñanzas básicas para fortalecerlos contra falsos maestros. Esto muestra que incluso los cristianos maduros se benefician de repasar las verdades fundamentales para mantenerse fieles a Jehová. Comentario ad...

Estudio Bíblico de la Congregación | Semana del 8 al 14 de septiembre / leeccon 16 y 17

 



Saludos mis hermanos comencemos con la lección 16 titulada

 ¿Quién fue Job?

La primera pregunta de esta lección es

¿Qué pruebas le puso Satanás a Job?

LECCIÓN 16

¿Quién fue Job?

La primera pregunta es

¿Qué pruebas le puso Satanás a Job? ¿Cómo premió Jehová a Job?

Satanás puso a prueba a Job de varias maneras para que sufriera. Le robó todos sus animales mediante saqueadores, hizo que sus sirvientes murieran, mató a todos sus hijos cuando la casa se les cayó encima y le causó heridas dolorosas en todo el cuerpo.

La siguiente pregunta es

¿Cómo premió Jehová a Job?

 Jehová premió a Job curándolo, dándole mucho más de lo que había tenido antes y dándole una vida larga y feliz. Jehová lo bendijo por su obediencia.

 

Continuamos con esta pregunta

¿Qué nos enseña este relato de Jehová?

Que Jehová conoce el corazón de sus siervos y confía en ellos.
Antes de la prueba, Jehová dijo: “¿Te has fijado en mi siervo Job? No hay nadie como él” . Esto nos muestra que Jehová ve nuestra fidelidad, incluso cuando nadie más la ve.

Que Jehová permite pruebas, pero no para destruirnos, sino para fortalecernos.
Permitió que Satanás pusiera a prueba a Job, pero puso límites: “Pero no lo mates”. Jehová no causa el sufrimiento, aunque la permita siempre provee una salida

Que Jehová restaura y bendice a quienes perseveran.
Job terminó con más de lo que tenía al principio. Esto nos da esperanza: Jehová no olvida a quienes lo aman, y su recompensa vale más que cualquier sufrimiento temporal.

Jehová conoce nuestra fidelidad y se siente feliz cuando mantenemos la obediencia, aun bajo presión

 

¿Qué lecciones prácticas podemos aprender?

La fe verdadera resiste las pruebas: Al igual que Job, podemos sufrir pérdidas, enfermedades o injusticias, pero debemos seguir confiando en Jehová.

No atribuyamos a Dios lo malo que nos pasa: Job, en un momento, pensó que Jehová era injusto. Nosotros debemos recordar que los problemas vienen de Satanás o de este mundo, no de nuestro Dios.

Jehová bendice la obediencia: Si perseveramos en servirle fielmente, aunque ahora suframos, Jehová nos dará una recompensa mucho mayor de lo que podemos imaginar.

La adoración a Jehová debe ser incondicional.
Job dijo: “¿Acaso recibiremos de Dios solo lo bueno y no recibiremos también lo malo?” (Job 2:10). Nos enseña que debemos servir a Jehová no solo cuando todo va bien, sino también en medio del dolor.

No debemos juzgar a otros por sus pruebas.
Los amigos de Job asumieron que su sufrimiento era por pecado. Hoy, cuando vemos a alguien que sufre, debemos mostrar compasión, no acusaciones. A veces, las pruebas son para fortalecer la fe, no por maldad.

Debemos cuidar nuestras palabras cuando sufrimos.
Job, aunque fiel, llegó a decir que Dios era injusto. Esto nos enseña que el dolor puede afectar nuestra relación con Jehová si no oramos y meditamos en su Palabra. Necesitamos depender de él, no de nuestras emociones.

La humildad es vital para corregir nuestros errores: Después de que Jehová habló con Job, el reconoció su error, se humilló y pidió perdón. Esto nos enseña que si pensamos o decimos algo incorrecto, debemos estar dispuestos a reconocerlo y a corregirnos con humildad.

Evitar juicios apresurados: Las falsas acusaciones de los amigos de Job nos advierten contra juzgar a otros en sus sufrimientos, en lugar de ofrecer consuelo y apoyo.

 

Tenemos este comentario adicional

Las duras pruebas de Satanás muestran su deseo de quebrantar la fe de los siervos de Dios, pero la resistencia de Job nos enseña que podemos permanecer fieles a Jehová incluso en las peores circunstancias.

Tenemos otro comentario

La actitud de Satanás revela que no cree en la adoración desinteresada. Dijo: “¿Acaso adora alguien a Dios por nada?” . Él piensa que solo servimos a Jehová por lo que recibimos. Pero el ejemplo de Job nos enseña que sí podemos amar a Dios por quien él es, no solo por las bendiciones que da.

Podemos agregar este comentario

Satanás no solo ataca con sufrimiento físico o material, sino que busca destruir nuestra relación con Jehová. Usó desastres, enfermedad y acusaciones para hacer que Job dudara de la justicia de Dios. Hoy, él sigue igual: trata de hacernos creer que Jehová no es bueno. Pero como Job, podemos resistirle manteniéndonos firmes en la fe.

Comentario adicional

Satanás mostró una actitud cruel al causar sufrimiento extremo a Job, quitándole sus posesiones, hijos y salud, con el único propósito de romper su relación con Dios. Esto nos enseña que el Diablo usa el dolor y la adversidad para desanimarnos,

 

Pasamos a la lección 17 titulada

MOISÉS ELIGE ADORAR A JEHOVÁ

Esta es la primera pregunta

¿Cómo trataban a los israelitas en Egipto?
Los israelitas eran tratados con crueldad. El faraón los convirtió en esclavos, los obligaba a hacer ladrillos y trabajar duro en el campo, y los maltrataba cada vez más. Además, ordenó matar a todos los niños israelitas recién nacidos varones para detener el crecimiento del pueblo israelita.

Comentario adicional:

La opresión de los israelitas nos recuerda cómo el mundo bajo la influencia de Satanás puede ser cruel con los siervos de Dios, pero también destaca la fortaleza de los israelitas, animándonos a perseverar en la fe bajo presión

 

¿Por qué huyó Moisés de Egipto?
Moisés huyó porque mató a un egipcio que estaba golpeando a un esclavo israelita. Cuando el faraón se enteró, quiso matarlo, así que Moisés escapó a la tierra de Madián para salvar su vida.

Comentario adicional:

La decisión de Moisés de defender a su pueblo, aunque resultó en su huida, muestra su lealtad a Jehová y a su pueblo, inspirándonos a tomar partido por lo correcto, confiando en que Dios nos protege incluso cuando enfrentamos consecuencias.

 

¿Qué nos enseña este relato de Jehová?

 

Usó a Jokébed, Míriam y hasta a la hija del faraón para salvar a Moisés. Todo fue parte de su propósito. Hoy, Jehová también puede usar circunstancias increíbles para proteger a quienes sirven a su propósito.

Jehová es un Dios que protege a su pueblo: A pesar del plan cruel del Faraón de matar a los bebés varones israelitas, Jehová protegió a Moisés de una manera asombrosa, usando incluso a la hija del Faraón.

Jehová valora a los que son fieles desde la infancia: Jehová observó la fe de los padres de Moisés, quienes hicieron lo posible para proteger a su hijo, y también la fe de Moisés, quien, a pesar de haber crecido en la casa del Faraón, nunca se olvidó de su Dios

 

 

¿Qué lecciones prácticas podemos aprender?

Jehová cuida a sus siervos en circunstancias difíciles: Así como protegió a Moisés desde bebé, Jehová también puede protegernos y guiarnos hoy.

La identidad espiritual es más importante que el prestigio humano: Moisés prefirió ser identificado con el pueblo de Dios antes que disfrutar de los privilegios de Egipto. Esto nos anima a poner la adoración a Jehová por encima de cualquier beneficio material.

El valor de las decisiones firmes: Moisés eligió servir a Jehová aun cuando eso significó perder una vida cómoda y enfrentar peligros. Esto nos recuerda que nuestras decisiones hoy también muestran a quién servimos de corazón.

Debemos identificarnos con el pueblo de Dios, no con el mundo.
Moisés era príncipe de Egipto, pero eligió ser “maltratado con el pueblo de Dios” antes que disfrutar los placeres temporales del pecado. Hoy, aunque el mundo ofrezca riquezas o prestigio, debemos elegir servir a Jehová sin importar el costo.

La fe de los padres es un legado muy valioso: La fe de los padres de Moisés, Jokébed y Amram, fue crucial. Ellos le enseñaron a Moisés la verdad desde pequeño, y esa enseñanza le salvó la vida. Esto nos recuerda a los padres que su mayor responsabilidad es enseñar la verdad a sus hijos, porque es la mejor herencia que les pueden dar.

Confiar en la protección de Jehová: La salvación de Moisés como bebé nos anima a confiar en que Dios puede protegernos en circunstancias peligrosas, incluso cuando parecen imposibles

Ser ingeniosos en la fe: La estrategia de Jokébed y Míriam para salvar a Moisés nos inspira a usar sabiduría y creatividad para proteger nuestra fe y la de otros en tiempos difíciles.

 

Comentario adicional

Moisés tuvo que elegir entre una vida de lujo como príncipe egipcio y servir a Jehová con su pueblo oprimido. Él eligió a Jehová, y su decisión le costó su vida de riqueza y poder. Esto nos enseña que debemos estar dispuestos a dejar atrás cualquier cosa que nos impida servir a Jehová de todo corazón.

 

Comentario adicional

La fe y la valentía de los padres de Moisés fueron fundamentales para su futuro. Aunque lo criaron solo un tiempo, aprovecharon esos primeros años para inculcarle el amor y la lealtad a Jehová. Esa educación lo marcó profundamente y lo preparó para tomar la decisión correcta de ponerse de parte de Jehová y de su pueblo

 

Comentario adicional

La actitud de Míriam muestra fe, valentía y pensamiento rápido. Mientras vigilaba desde lejos, no se quedó pasiva, sino que actuó con astucia al ofrecerle a la hija del faraón una nodriza… ¡y fue a traer a su propia madre! Gracias a su intervención, Jokébed pudo criar a su hijo y enseñarle desde pequeño a amar a Jehová.

Comentario adicional

Míriam era solo una niña, pero Dios usó su iniciativa y valentía para proteger a su hermano y cumplir su propósito. Esto nos enseña que no importa nuestra edad: Jehová puede usar a cualquiera que esté dispuesto a actuar con fe.

Podemos agregar este comentario

El faraón tenía miedo del crecimiento del pueblo de Israel, pero en lugar de reconocer que Jehová estaba bendiciéndolos, decidió oprimirlos con dureza. Ese miedo lo llevó a actuar con crueldad y a oponerse a los propósitos de Dios, algo que al final solo trajo consecuencias negativas para él y para su nación. Esto nos recuerda que el miedo mal dirigido puede hacernos tomar decisiones injustas y alejadas de Jehová.

Podemos participar con este Comentario adicional

El miedo del faraón al pueblo de Israel no era un temor razonable, sino un temor egoísta y opresivo. En vez de respetar la bendición de Jehová sobre ellos, vio a los israelitas como una amenaza a su poder. Por eso los esclavizó y ordenó matar a sus hijos. Pero este tipo de miedo nunca conduce a lo correcto: solo produce opresión, crueldad y violencia.

Comentario adicional

El faraón temía al pueblo, pero no a Dios. Hoy, muchas personas y gobiernos actúan igual: cuando no respetan a Jehová, tratan mal a su pueblo. Pero este relato nos recuerda que el temor a Jehová es el principio de la sabiduría, y que él siempre defiende a quienes le pertenecen


Aviso importante:

El contenido publicado en este blog es preparado con dedicación para beneficio de todos los lectores. Les pedimos amablemente que no copien ni reproduzcan este material en otras páginas sin la debida autorización.

En caso de que se detecte copia no autorizada, nos veremos en la necesidad de tomar medidas, como llenar el formulario oficial de Google (DMCA), el cual sirve para solicitar la eliminación de contenido plagiado de los resultados de búsqueda, o contactar directamente al servicio de hosting de la página que esté copiando el material.

Nuestro deseo es seguir compartiendo de manera original y edificante, sin tener que recurrir a estas acciones. Agradecemos su respeto y comprensión.

“© 2025 Comentarios y Respuestas para las reuniones TJ. Todos los derechos reservados.”

“Este blog no sustituye las publicaciones oficiales de los Testigos de Jehová. Está pensado únicamente como apoyo personal en la preparación para las reuniones.”



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Atalata / Artículo de estudio 27 (del 8 al 14 de septiembre de 2025)

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE / ECLESIASTÉS 3, 4

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 8-14 DE SEPTIEMBRE / PROVERBIOS 30