LA ATALAYA // semana 6 al 12 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 31
LA ATALAYA
6 al 12 de octubre
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 31
¿Ha aprendido “el secreto” para estar contento?
¿Cuál es el
secreto que nos permite estar contentos sin importar nuestras circunstancias?
En esta
ocasión, en “Comentarios y respuestas para las reuniones TJ”, vamos a
preparar los comentarios para La Atalaya de la semana del 6 al 12 de
octubre, correspondiente al artículo de estudio 31, con el tema:
“¿Ha aprendido ‘el secreto’ para estar contento?”
1. ¿Qué
significa estar contento con lo que uno tiene, pero qué no significa?
Estar
contento significa sentirse feliz y en paz al enfocarse en las cosas buenas que
tenemos, en lugar de enojarnos por lo que nos falta. Sin embargo, no significa
conformarnos con estar en nuestra zona de confort, ya que debemos esforzarnos
por hacer más en el servicio a Jehová
Segunda
respuesta
Estar
contentos significa valorar lo que tenemos y sentir paz sin compararnos con
otros. No implica quedarnos estancados, sino mantener la satisfacción mientras
seguimos esforzándonos por servir mejor a Jehová y aceptar con gratitud lo que
tenemos ahora.
Pregunta del
párrafo 2
2. ¿Por
qué es tan peligroso no estar contentos con las cosas que tenemos?
No estar
contentos puede llevarnos a decisiones peligrosas, como buscar más de lo que
necesitamos o incluso actuar de manera deshonesta. Cuando perdemos la gratitud,
podemos caer en la trampa del materialismo o del orgullo espiritual.
Segunda
respuesta
No estar
contentos con lo que tenemos es peligroso porque puede llevarnos a cometer
errores graves, como trabajar excesivamente para comprar cosas innecesarias,
robar, o incluso dejar de servir a Jehová por no recibir ciertas
responsabilidades
Pregunta del
párrafo 3
3. ¿Qué
tranquilidad nos da Filipenses 4:11, 12?
Filipenses
4:11, 12 nos da una gran tranquilidad porque nos recuerda que el contentamiento
no depende de nuestras circunstancias, sino de nuestra actitud. Pablo aprendió
a estar satisfecho aun en medio de dificultades, y eso nos enseña que, con la
ayuda de Jehová, también nosotros podemos mantener la paz interior sin importar
lo que enfrentemos.
Segunda
respuesta
Filipenses
4:11, 12 nos da la tranquilidad de que todos podemos aprender a estar contentos
sean cuales sean nuestras circunstancias. Pablo escribió estas palabras estando
preso, pero no había perdido la alegría. Si se nos hace difícil sentirnos
contentos, lo que Pablo dijo y vivió nos demuestra que es posible lograrlo.
Llegamos al
siguiente subtema
SEAMOS
AGRADECIDOS
Pregunta del
párrafo 4
4. ¿Por
qué ser agradecidos nos ayuda a sentirnos contentos? (1 Tesalonicenses 5:18).
Ser agradecidos nos ayuda a estar
contentos porque nos enfoca en lo que ya tenemos y no en lo que nos falta. Al
dar gracias a Jehová por sus bendiciones, sentimos paz y satisfacción, y
dejamos de compararnos con otros o desear más de lo necesario.
Segunda
respuesta
Ser
agradecidos nos ayuda a sentirnos contentos porque, al valorar lo que tenemos,
como las necesidades básicas o nuestro servicio actual a Jehová, evitamos
obsesionarnos con lo que nos falta o deseamos. Esto nos lleva a dar lo mejor de
nosotros y a encontrar “la paz de Dios” al orar con gratitud
Pasamos a la
pregunta del párrafo 5
5. ¿Qué
motivos tenían los israelitas para estar agradecidos?
Los
israelitas tenían muchos motivos para estar agradecidos: Jehová los liberó de
la esclavitud en Egipto, los protegió al dividir el mar Rojo, les dio riquezas
al salir, y los alimentó con maná cada día. Sin embargo, se quejaron porque no
valoraron esas bendiciones.
Segunda
respuesta
Los
israelitas tenían muchos motivos para estar agradecidos: Jehová los liberó de
la esclavitud en Egipto con 10 plagas, les permitió despojar a los egipcios de
plata, oro y ropa, dividió el mar Rojo para salvarlos del ejército del faraón,
y los alimentó diariamente con maná en el desierto. Sin embargo, su descontento
vino de no valorar estas bendiciones,
Comentario
adicional:
Este ejemplo sirve
como una advertencia para nosotros. Es fácil centrarnos en lo que nos falta o
en las dificultades del momento presente, pero cuando recordamos y valoramos
todo lo que Jehová ha hecho por nosotros, nuestra perspectiva cambia
El párrafo 6
tiene la siguiente pregunta
6. ¿Qué
nos ayudará a ser agradecidos?
Seremos más
agradecidos si pensamos cada día en las bendiciones que disfrutamos, damos
gracias con frecuencia —tanto a Jehová como a los demás— y nos rodeamos de
personas que también valoran lo que tienen. La gratitud se fortalece cuando la
practicamos y la compartimos.
Segunda
respuesta
Para ser
agradecidos, debemos: dedicar tiempo
diario a pensar en cosas buenas que disfrutamos, dar gracias cada día a los
demás y a Jehová por lo que hacen por nosotros, elegir amigos agradecidos, ya
que la gratitud es contagiosa, mientras que el descontento también lo es.
Pasamos al
párrafo 7 su pregunta es .
7. ¿Qué
ayudó a Aci a sentirse más contenta?
Aci logró
sentirse más contenta cuando dejó de compararse con otros y empezó a enfocarse
en las bendiciones que recibía cada día. Al agradecer a Jehová por lo que ya
tenía y por pertenecer a su organización, recuperó la felicidad y la paz
interior.
Segunda
respuesta
Lo que ayudó
a Aci, una hermana de Indonesia, a sentirse más contenta fue enfocarse en las
bendiciones diarias que recibía y en las cosas buenas que disfrutaba por ser
parte de la organización de Jehová. En lugar de compararse con otros o
centrarse en lo que le faltaba,
Comentario
adicional:
El caso de Aci es un
recordatorio poderoso de que el contentamiento no depende de nuestras
circunstancias externas, sino de nuestra actitud interna. Compararnos con otros
solo alimenta la insatisfacción, pero enfocarnos en las bendiciones de Jehová
nos llena de gratitud y nos ayuda a apreciar lo que tenemos.
Llegamos al
siguiente subtema
SEAMOS
HUMILDES
Pregunta del
párrafo 8
8. ¿Qué
le pasó a Baruc?
Baruc se
sintió desanimado y descontento porque empezó a enfocarse en sus propios deseos
y ambiciones, en lugar de en su asignación y en lo que Jehová quería que
hiciera. Jehová lo corrigió diciéndole: “Andas buscando cosas grandes para ti.
Deja de buscar esas cosas”. Baruc aceptó el consejo, ajustó su manera de pensar
y, gracias a eso, pudo conservar la aprobación y bendición de Jehová.
Comentario
adicional:
Este relato nos
enseña que el descontento puede surgir cuando perdemos de vista lo que
realmente importa: servir a Jehová con humildad y propósito. Baruc pudo haberse
desviado al centrarse en sus propios deseos, pero su disposición para aceptar
la corrección lo ayudó a volver al camino correcto.
Pasamos al
párrafo 9, su pregunta es
9. ¿Qué
nos enseña 1 Corintios 4:6, 7?
1 Corintios
4:6, 7 nos enseña a ser humildes y agradecidos. Todo lo que tenemos —nuestras
habilidades, privilegios y asignaciones— proviene de la bondad inmerecida de
Jehová, no de nuestros méritos personales.
Segunda
respuesta
El apóstol
Pablo, en 1 Corintios 4:6, 7, nos enseña una lección fundamental de humildad
y gratitud. Nos recuerda que, sin importar nuestros talentos, los años de
servicio o el trabajo duro, ninguno de nosotros se gana o merece las
asignaciones o responsabilidades. Todo es un regalo que Jehová nos hace por
su bondad inmerecida.
Párrafo 10
10. ¿Qué
nos ayudará a ser humildes?
Meditar en
el ejemplo de Jesús nos ayudará a ser humildes. A pesar de tener gran
autoridad, él sirvió a los demás con amor y sencillez, incluso lavando los pies
de sus discípulos. Jesús no buscó comodidad ni reconocimiento; se conformó con
lo necesario y se enfocó en hacer la voluntad de su Padre.
Segunda
respuesta
Meditar en
el ejemplo de Jesús nos ayudará a ser humildes. Aunque sabía que era el Hijo de
Dios con gran autoridad, les lavó los pies a sus apóstoles, mostrando que no
buscaba lujos ni comodidades. Su humildad lo mantuvo contento con lo que tenía,
dándonos un ejemplo perfecto para imitar
Comentario
adicional:
El ejemplo de Jesús
nos enseña que la verdadera humildad no consiste en negar nuestras habilidades
o logros, sino en reconocer que todo proviene de Jehová y usarlo para servir a
otros. Al imitarlo, podemos evitar caer en la trampa del orgullo o la autoimportancia
Pregunta del
párrafo 11
11. ¿Qué
ha ayudado a Dennis a sentirse más contento?
Dennis, un
hermano de los Países Bajos, aprendió a sentirse más contento esforzándose por
ser humilde como Jesús. Cuando nota orgullo o disgusto porque otro recibe una
asignación que él desea, estudia sobre la humildad y repasa textos bíblicos en
JW Library. También escucha discursos sobre este tema para mantener la actitud
correcta. Ha comprendido que todo lo que hace es para glorificar a Jehová, no
para destacarse
Comentario
adicional:
El caso de Dennis
nos muestra cómo podemos combatir el descontento y el orgullo mediante acciones
prácticas que nos ayudan a enfocarnos en Jehová y en Su propósito. Nos inspira
a utilizar las herramientas disponibles, como la Biblia y recursos espirituales,
para reflexionar sobre nuestras actitudes y corregir cualquier pensamiento
egoísta.
Llegamos al
siguiente subtema
MEDITEMOS
EN NUESTRA ESPERANZA
Pregunta del
párrafo 12
12. ¿Qué esperanza nos ayuda a
estar contentos con nuestras circunstancias actuales?
La esperanza
del nuevo mundo que Jehová nos ha prometido nos ayuda a estar contentos ahora.
Isaías 65:21-25 describe un futuro donde construiremos nuestras propias casas,
disfrutaremos del fruto de nuestro trabajo y viviremos en paz y seguridad.
Meditar en estas promesas nos recuerda que nuestras dificultades actuales son
temporales.
Segunda
respuesta
La esperanza
de un futuro maravilloso prometido por Jehová, descrito en Isaías 65:21-25, nos
ayuda a estar contentos con nuestras circunstancias actuales. Esta promesa
incluye casas cómodas, trabajos agradables, alimentos saludables y la
eliminación de todo miedo y problema para nosotros y nuestros hijos
El párrafo
13 tiene esta pregunta
13. ¿En
qué situaciones es especialmente importante que pensemos en nuestra esperanza?
Pensar en
nuestra esperanza es especialmente importante cuando enfrentamos pruebas o
momentos de desánimo. Vivimos en tiempos difíciles, y los problemas económicos,
las enfermedades o la pérdida de seres queridos pueden hacernos sentir
agotados. Pero recordar las promesas de Jehová nos da fuerzas.
Comentario
adicional:
Vivir en "los
últimos días" significa enfrentar numerosos desafíos que pueden ser
"difíciles de soportar" . Sin embargo, Jehová nos sostiene
diariamente y nos da una esperanza sólida que puede fortalecernos incluso en
los momentos más oscuros.
Pasamos al
párrafo 14
14. ¿Cómo podemos fortalecer
nuestra esperanza?
Podemos
fortalecer nuestra esperanza meditando con frecuencia en las promesas de Jehová
y visualizando cómo será la vida en el nuevo mundo. Si los problemas
económicos, la falta de salud o las decepciones nos desaniman, pensar en el
Paraíso nos devuelve la perspectiva correcta. Imaginarnos viviendo sin deudas,
sin dolor y en completa paz nos ayuda a ver que todo lo actual es temporal.
Párrafo 15
pregunta
15. ¿Qué
le enseña el ejemplo de Christa?
El ejemplo
de Christa nos enseña que mantener viva la esperanza puede darnos verdadera paz
incluso en medio del sufrimiento. A pesar de su enfermedad y del dolor
constante, ella elige enfocarse en el futuro que Jehová promete, no en las
limitaciones actuales
Segunda
respuesta
El ejemplo
de Christa nos enseña que, aunque sufra dolores constantes y tenga un futuro
incierto desde la perspectiva humana, su esperanza en el nuevo mundo le da paz
y fortaleza. Al centrarse en la promesa de Jehová, encuentra alegría y
determinación para soportar sus dificultades actuales
Pasamos al
siguiente subtema
“NADA LES
FALTA A LOS QUE LE TEMEN”
Pregunta del
párrafo 16
16. ¿Por
qué dijo David que “nada les falta a los que le temen” a Jehová?
David dijo
que “nada les falta a los que le temen” porque sabía que, aunque enfrentemos
problemas, Jehová siempre provee lo que realmente necesitamos
Comentario
adicional:
Este principio nos
recuerda que el contentamiento no depende de la ausencia de problemas, sino de
nuestra relación con Jehová. Confiamos en que Él siempre proveerá lo esencial
para nuestro bienestar físico y espiritual. Nos inspira a enfrentar las dificultades
con fe,
Pasamos al
párrafo 17
17. ¿Por
qué quiere usted aprender a estar contento sean cuales sean sus circunstancias?
Quiero
aprender a estar contento sin importar mis circunstancias porque eso me acerca
más a Jehová y me da paz interior. Ser agradecido, humilde y mantener viva la
esperanza me ayuda a no depender de lo que tengo o de lo que me falta, sino de
mi relación con él.
Llegamos
alas preguntas de repaso
¿CÓMO NOS
AYUDAN ESTAS COSAS A ESTAR CONTENTOS CON LA VIDA QUE TENEMOS?
Ser
agradecidos:
Nos ayuda a enfocarnos en las bendiciones que ya tenemos en lugar de en lo que
nos falta. Al reconocer lo mucho que Jehová hace por nosotros cada día,
sentimos paz y alegría genuina.
Ser
humildes:
Nos enseña a aceptar nuestras circunstancias y asignaciones sin compararnos con
otros. Al recordar que todo lo que tenemos proviene de Jehová, evitamos el
orgullo y el descontento.
Meditar
en nuestra esperanza:
Fortalece nuestra fe y nos permite ver más allá de los problemas actuales.
Pensar en el nuevo mundo nos da consuelo, paciencia y la fuerza necesaria para
mantenernos felices ahora.
Comentarios
Publicar un comentario