LA ATALAYA // 29 de septiembre al 5 de octubre // ARTÍCULO DE ESTUDIO 30

Imagen
  ¿Puede seguir aprendiendo de las enseñanzas básicas? Saludos mis apreciados hermanos comenzamos con la pregunta del párrafo 1 1. ¿Cómo se sintió usted cuando aprendió la verdad? Cuando aprendí la verdad me sentí transformado por las enseñanzas básicas de la Biblia. Conocer que el nombre de Dios es Jehová fue el primer paso en mi amistad con él. Saber que los muertos no sufren sino que están inconscientes me dio gran alivio. Y aprender que Dios promete convertir la Tierra en un paraíso me quitó las preocupaciones sobre el futuro, Pregunta del párrafo 2 2. ¿Por qué sabemos que incluso los cristianos maduros pueden beneficiarse de las enseñanzas básicas de la Biblia? (2 Pedro 1:12, 13). Pedro escribió a cristianos "bien establecidos en la verdad" y les recordó enseñanzas básicas para fortalecerlos contra falsos maestros. Esto muestra que incluso los cristianos maduros se benefician de repasar las verdades fundamentales para mantenerse fieles a Jehová. Comentario ad...

SEAMOS MEJORES MAESTROS / 6-12 DE OCTUBRE // Cuarta asignacion

 




Cuarta asignación

 Haga discípulos

Basada en la lección 17 del libro disfrute de la vida para siempre

El publicador estará trabajando en la lección 11 el punto 3 que dice:

 No hable demasiado. No le explique al estudiante todo lo que sabe sobre cierto tema. Más bien, céntrese en la información que aparece en el manual de estudio. Cuando haga una pregunta, espere con paciencia a que su estudiante responda. Pero ¿y si no sabe la respuesta o dice algo que no está de acuerdo con la Biblia? Hágale más preguntas para que llegue a la conclusión correcta. Si el estudiante ya entendió la idea, pase al siguiente punto.

Duración 5 minutos

 

Circunstancia:
El publicador está guiando un estudio bíblico basado en la lección 17 del libro Disfrute de la vida para siempre. Durante la conversación, aplica los principios del punto 3 de la lección 11, evitando hablar demasiado y enfocándose en guiar al estudiante a través de preguntas bien planteadas. Cuando el estudiante responde incorrectamente o expresa una idea incompleta, el publicador hace más preguntas para ayudarlo a llegar a la conclusión correcta, utilizando textos bíblicos como base.

 

Publicador: (Con tono amable y cálido)

 Bueno, Juan, vamos a comenzar a analizar la lección 7 con el tema ¿Cómo es Jesús? Puedes comenzar leyendo la introducción de la lección.

Estudiante:

(Simula leer la introducción en voz alta)

Publicador: (después de la lectura)

 Según la introducción, al aprender sobre lo que hizo y dijo Jesús en la Tierra, ¿qué vamos a descubrir?

Estudiante: (Reflexionando brevemente)

 Iremos descubriendo cualidades que nos acercan más a Jesús y a su Padre, Jehová.

Publicador: (Felicitándolo con una sonrisa)

 ¡Excelente, Juan! Entonces, en esta lección vamos a ver cuáles son algunas de esas cualidades tan atrayentes y qué podemos hacer para parecernos a Jesús. Puedes darle lectura al párrafo 1.

Estudiante:

(Simula leer el párrafo 1 en voz alta)

Publicador: (Preguntando con claridad)

Esta es la pregunta correspondiente a ese párrafo: ¿En qué se parece Jesús a su Padre?

Estudiante: (Respondiendo con seguridad)

 Aquí dice que Jesús piensa, siente y actúa como su Padre y que refleja muy bien su personalidad.

Publicador: (Afirmando con entusiasmo moderado)

¡Muy bien, Juan! Así es. Como dice el párrafo, si conocemos mejor a Jesús, también conoceremos mejor a Jehová. Puedes darle lectura al párrafo 2.

Estudiante:

(Simula leer el párrafo 2 en voz alta)

Publicador: (Planteando la siguiente pregunta)

 Esta es la pregunta del párrafo 2: ¿Cómo demostró Jesús que ama a su Padre?

Estudiante: (Respondiendo con claridad)

Cuando estuvo en la Tierra, Jesús demostró el gran amor que siente por su Padre obedeciéndolo incluso en los momentos difíciles.

Publicador: (Felicitándolo nuevamente)

 ¡Muy bien, Juan! Y dime, no es cierto que porque amamos a nuestros padres nos gusta complacerlos y hacer lo que nos piden?

Estudiante: (Asintiendo lentamente)

 Es cierto… Ese sentimiento nos motiva a ser obedientes.

Publicador: (Concluyendo el punto)

¡Exacto! Entonces, esa obediencia de Jesús es una prueba de que ama mucho a su Padre. Excelente, Juan. Ahora puedes leer el párrafo 3.

Estudiante:

 (Simula leer el párrafo 3 en voz alta)

Publicador: (Planteando la siguiente pregunta)

 Esta es la pregunta de este párrafo: ¿Cómo ha demostrado Jesús que ama a las personas?

Estudiante: (Respondiendo pensativo)

Demostró este amor al reconfortar y ayudar a las personas sin esperar nada a cambio. Pero yo creo que lo hacía nada más con sus seguidores, ¿verdad?

Publicador: (Guiando con otra pregunta para profundizar)

Interesante lo que mencionas. Pero dime, según Proverbios 8:31, que está citado al comienzo del párrafo, ¿qué dice que sentía Jesús por los seres humanos?

Estudiante: (Revisando el texto y respondiendo)

 Dice que tenía un cariño especial por los seres humanos. Ya veo… Es decir, en general, a todos.

Publicador: (Aclarando el punto con otro texto)

Exacto. Allí está citado Marcos 1:40-42. Léelo, por favor. Es el relato cuando Jesús sanó a un leproso.

Estudiante: (Leyendo en voz alta)

“Un leproso se le acercó suplicándole hasta de rodillas: ‘Yo sé que si tú quieres me puedes limpiar’. Jesús se conmovió tanto que extendió la mano, lo tocó y le dijo: ‘Yo quiero. Queda limpio’. Enseguida la lepra desapareció y él quedó limpio.”

Publicador: (Planteando otra pregunta clave)

Muy bien leído. Ahora dime, ¿el texto dice que Jesús primero se aseguró de que el leproso fuera su seguidor?

Estudiante: (Negando con la cabeza)

No, no dice eso. Dice que lo sanó porque sintió compasión de él.

Publicador: (Confirmándolo con calma)

Muy bien. Entonces, ¿Jesús mostró amor solo a sus seguidores o también a personas en general que sufrían?

Estudiante: (Entendiendo claramente)

A todos, sin importar si eran seguidores o no. Ahora lo entiendo mejor.

Publicador: (Felicitándolo nuevamente)

¡Excelente, Juan! Llegaste a la conclusión correcta: Jesús amaba a todas las personas, aunque mostraba un cariño especial por quienes obedecían sus enseñanzas. Como ya tienes este punto claro, pasemos ahora a la sección Profundicemos en el tema.

(Termina el diálogo con una transición fluida hacia la siguiente sección del estudio bíblico.)

Conclusión breve:

En este estudio, el publicador aplicó la lección 11, punto 3, al no extenderse demasiado en las explicaciones. Más bien usó preguntas y textos bíblicos para guiar al estudiante hasta que él mismo llegara a la conclusión correcta, logrando un aprendizaje claro y participativo.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Atalata / Artículo de estudio 27 (del 8 al 14 de septiembre de 2025)

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE / ECLESIASTÉS 3, 4

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS / 8-14 DE SEPTIEMBRE / PROVERBIOS 30